La carne bovina, leche y productos lácteos colombianos podrán iniciar exportaciones al mercado cubano, luego que el gobierno de este país habilitara 29 plantas de beneficio y procesamiento de4 Colombia.
Bajo acciones articuladas entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el ICA y el Invima, se impulsaron los procesos de admisibilidad sanitaria para acceder al mercado cubano. La autoridad sanitaria de Cuba, reconoció además la capacidad técnica del ICA y el Invima para ejercer los controles sanitarios necesarios para garantizar la calidad de los productos colombianos.
Esta luz verde se suma al resultado de profundización del acuerdo comercial entre Colombia y Cuba, finalizado en junio de 2016, y adelantado por el Ministerio de Comercio, que permite a los exportadores ingresar al mercado cubano sin pagar arancel, productos agrícolas y agroindustriales como carne bovina, lácteos, flores, hortalizas, café, confetis, mermeladas industriales, maquinaria, equipos y vehículos, entre otros.
Cuba se convierte así, en el mercado número 15 para la exportación de carne bovina colombiana. En este caso, de las 29 plantas, 11 corresponden a carne bovina deshuesada y madurada.
Las plantas de carne bovina que pasaron la auditoría que hizo el Gobierno cubano entre el 13 de junio y el 7 de julio de este año, y que ahora podrán proveer del producto a ese mercado son: Minervas Foods, Planta de Desposte Mixto Ganadería Manzanares, Planta Ecológica de Beneficio Animal Río Frío, Marka S.A., Frigorífico Vijagual, Frigorífico Fogasa, Frigorífico Guadalupe, Frigo Sinú, Camaguey, Frigorífico Colanta y Frigorífico Alimentos Cárnicos S.A.S Envigado.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, celebró la apertura sanitaria de ese mercado para estos productos, y que en el caso de la carne bovina se suma al de Egipto, Jordania, Libia, Líbano, Georgia, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán, Curazao, Perú y Angola.