Agro

Primera exportación de aguacate hass colombiano a Estados Unidos llegará a California

Por Ronald Rangel Ramirez
@ronaldrangel

Desde el puerto Contecar en Cartagtena zarpó hacia Estados Unidos el primer cargamento de aguacate hass fresco producido en Colombia que se exporta a este mercado. El contenedor con 34 toneladas llegarán al puerto de Long Beach en California.

La apertura del mercado de Estados Unidos para el aguacate hass representa el mayor logro de admisibilidad de este gobierno para el sector agro por el nivel de exigencia sanitaria y el tamaño del mercado. pues este país ha duplicado su consumo de aguacate entre el 2005 y el 2014 y el 96% de esa demanda corresponde al hass.

 

El embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, dijo que este es un ejemplo de cómo el TLC genera beneficios mutuos, cooperación técnica entre los dos países y desarrollo rural. “Aprovechen esta oportunidad. Espero que ahora, en los restaurantes de Estados Unidos, no pidan solo guacamole, sino guacamole con un buen aguacate colombiano”, afirmó Whitaker.

La fruta exportada fue cultivada en los predios Viterbo, Los Cristales y El Bosque del municipio de Pácora, en el departamento de Caldas, los cuales cuentan con registro ICA.

Dos empresas son las protagonistas de esta primera exportación: WestSole Fruit y el Grupo Cartama. Funcionarios de la Dirección Técnica de Cuarentena Vegetal  del ICA revisaron las muestras biométricas acordadas con APHIS, la Autoridad Sanitaria de los Estados Unidos.

Este importante logro se da gracias al liderazgo de la Presidencia de la República, los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio, Industria y Turismo, Relaciones Exteriores y entidades como el ICA, Procolombia y el Programa de Transformación Productiva (PTP). Igualmente a productores como Hasspacol, exportadores como Westsole y el Grupo Cartama y gremios como, Analdex, CorpoHass y Asohofrucol.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, explicó que “este es un logro de 25.000 familias productoras que están convencidas que estar en la mesa de los hogares estadounidenses es una gran oportunidad en beneficio del empleo y el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural”.

Estados Unidos es el mayor importador de aguacate Hass en el mundo, representando una tercera parte de las compras mundiales con cerca de US$ 2 mil millones. En cuanto a la demanda por importaciones, ese país cerró el 2016 con un total de 859.661 toneladas importadas, siendo México el principal proveedor, representando el 91% de las compras totales estadounidenses.

Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Lorena Gutiérrez, indicó que el crecimiento exportador de este producto ha sido vertiginoso pues “pasamos de US$ 107.000 en 2010 a US$ 35 millones en 2016 y nuestra meta es cerrar este año con cerca de 60 millones. Este es un ejemplo digno de replicarse en los demás productos que conforman nuestra canasta agroexportadora”.

El comprador de este primer embarque es Walmart y la ministra Gutiérrez les dejó un mensaje a productores, empresarios y gremios: “producir con calidad, paga. Eso es lo que nos abre puertas y  nos permite llegar a los mercados internacionales. Esa debe ser la apuesta, y cuenten con nosotros para apoyarlos”, resaltó.

Según análisis de ProColombia, el aguacate hass es uno de los productos prometedores para la diversificación de la canasta agrícola exportadora del país. Mercados como Estados Unidos que demandan 22.700 toneladas a la semana de aguacate hass, son una oportunidad para el crecimiento de las exportaciones de la fruta.

Asimismo, el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, indicó que “fue una negociación de largo aliento y aquí están los resultados, el ICA trabajó hombro a hombro con los productores de Colombia para la apertura del mercado norteamericano, los productores de aguacate hass tienen ahora un nuevo mercado que  en el 2016 fue de casi 2.000 millones de dòlares”, dijo.

 

compártelo