Tras tocar un máximo de $5.005, el dólar estadounidense registró este martes un nuevo tope histórico, que generó diversas reacciones entre expertos y colombianos de a pie, que no entienden qué está pasando con la divisa que muestra cada día signos de volatilidad inusuales y que mantienen a la expectativa a los mercados.
De acuerdo con el gobierno la presión internacional es la que ha llevado a que la divisa se muestra inestable en el mercado nacional, al igual que está sucediendo en otras partes del mundo donde su repuinte también ha tocado techos históricos.
Frente al comportamiento al alza de la tasa de cambio observado este lunes y martes, el @MinHacienda, @JoseA_Ocampo, explicó que este obedece a una presión mundial sobre las monedas de la región y fundamentalmente a la expectativa por la próxima decisión de la Reserva Federal. pic.twitter.com/azCRpYCCAp
— MinHacienda (@MinHacienda) November 1, 2022
Opositores sin embargo han levantado el dedo en contra el gobierno y particularmente de las señales que ha enviado el presidente Gustavo Petro y su ministra de Hacienda Irene Vélez, en torno al futuro de la industria de los hidrocarburos en el país, principal fuente de ingresos de la Nación.
El precio del dólar superó hoy los $5000 por primera vez en su historia. Los colombianos estamos sufriendo la irresponsabilidad del Gobierno al generar intranquilidad a los mercados con sus declaraciones. Presidente @petrogustavo le pido responsabilidad.
— David Luna (@lunadavid) November 1, 2022
Si bien es cierto en el alza desmedida del dólar han influido diversos factores externos, los expertos coinciden en expresar que las posiciones del gobierno tampoco han ayudado mucho a cesar el nerviosismo de los mercados.
Un dólar alto afecta a todos los colombianos por igual, ya que incluso los exprtadores que transan en esa moneda, podrían ver perjudicadas sus finanzas ya que les toca adquirir muchos insumos por fuera del país para la elaboración de sus bienes o la prestación de sus servicios.
El dólar alto es sin duda motivo para presionar la inlfación, con lo cual la canasta básica de los colombianos está tocando también puntos altos y cada día la gente siente que el dinero les está alcanzando para menos, es decir que está perdiendo poder adquisitivo.