Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • cultivo de flores en Colombia
    Flores colombianas van para el San Valentín superada la tensión con EE. UU.
    • vozcaribe
  • Beneficiarios de los apoyos a programnas agrarios en el Atlántico, Colombia
    Fundación Santo Domingo y Cámara de Comercio se unen en favor de los agronegocios
    • vozcaribe
  • expertos controlando la influenza aviar
    El ICA toma medidas contra la influenza aviar, para proteger a las aves colombianas
    • vozcaribe
  • Yara y el Banco agrario sellan alianza
    La compañia Yara y el Banco Agrario sellaron alianza en favor de los cultivadores colombianos
    • vozcaribe
  • Congreso de Fedepalma en Barranquilla
    Palmicultores del país adelantan agenda en Barranquilla
    • vozcaribe
Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • Economía

El 3.6% de los hogares colombianos han hecho compras de la canasta de consumo masivo en línea

  • 31 de enero de 2019
  • Claudia Sarmiento

El comercio electrónico es un canal emergente en todo el mundo y sigue tomando fuerza a lo largo de los años. Un reciente informe- Statista Digital Market Outlook- sobre el uso del e-commerce mostró los países que más están teniendo ingresos por este motivo. Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, lideran el escalafón mundial; mientras que por Latinoamérica, México y Brasil se ubican en los primeros dos lugares.

Sobre la situación en Colombia, Kantar Worldpanel, experto global en el comportamiento del consumidor, reveló que en el último año móvil hasta junio 2018, se facturaron 42 mil millones de pesos, por motivo de compras en línea de productos de la canasta de consumo masivo. De igual manera, hubo 270 mil compradores colombianos (3.6% de los hogares) que lo hicieron con un gasto promedio de $58.000 mil pesos cada vez que realizan una compra en la canasta de consumo masivo.

Al respecto, Juan Caro, Expert Solution Manager de Kantar Worldpanel resaltó que “el 40% son compradores de mediana edad (35 a 49 años), pertenecientes a familias compuestas por 3 o 4 personas y a los niveles socioeconómicos 3, 4, 5 y 6. De igual manera, el 29% del gasto online fue para alimentos; seguido de lácteos con 28%; cuidado y aseo personal (26%); aseo del hogar 10%; y bebidas 9%”.

Juan Caro, también indicó que entre los hallazgos se encuentran los retos que las marcas deben trabajar para aumentar la confianza en el servicio. El primero es incrementar la rapidez, se deben simplificar los procesos de selección de productos en las plataformas; surtido y promociones exclusivas, donde no se necesite usar efectivo en las adquisiciones; tiempo, impera la necesidad de poder comprar más rápido y en cualquier momento del día o de la noche; y entrega, donde existan diversas opciones de cómo recibir el pedido.

“El país aún está en una etapa emergente del comercio electrónico para el mercado de consumo masivo, por ejemplo, durante el 2017 se vendió 12 millones de dólares en la canasta de consumo masivo. Hay mucho espacio para desarrollar en este canal en Colombia y llegar a niveles como Corea del Sur, el país más avanzado en ecommerce en el mundo. Haciendo un análisis de la participación del valor global por canal, el e-commerce es el que muestra un crecimiento más grande con 30%” y un peso de 5% de las ventas totales de consumo masivo al año , resaltó Juan Caro.

Comodidad y conveniencia

Hay algunos motivos importantes que hacen que las personas compren a través del ecommerce. El estudio indica que el 47% de las personas, lo hacen porque pueden comprar en cualquier momento; otro 39% porque lo pueden hacer desde la casa; guardar las listas de compra 36%; y acomodar las entregas a horarios convenientes 33%.

Otro de los factores que más interesan a los hogares son los precios y promociones, es así como el 36% de ellos destacan que compran online para acceder a descuentos exclusivos; por no usar dinero en efectivo, 29%; y comprar diferentes marcas y precios, 22%.

¿Qué debe pasar para incrementar las compras de online?

Ante esta pregunta, los hogares creen que se necesita asegurar factores como entrega inmediata, promociones exclusivas y que no se cobre el envío, estos resultarán determinantes.

“Entre las motivaciones primordiales a nivel global, encontramos que el 85% de los compradores se guían por comentarios de otros y de la información detallada del producto en línea. En cuanto a las barreras, el 64% aseguran que la accesibilidad es una de ellas, pues no pueden tener sus productos de inmediato o no pueden pagar en efectivo”, Concluyó, Juan Caro.

Acerca de Kantar Worldpanel

Kantar Worldpanel es el experto global en el comportamiento del consumidor. A través de un continuo monitoreo, avanzados análisis y soluciones a la medida, Kantar Worldpanel inspira decisiones exitosas para marcas, distribuidores, analistas de mercado y organizaciones públicas en todo el mundo. Con más de 60 años de experiencia, un equipo de 3.500 expertos y servicio en más de 60 países, directamente o a través de socios, Kantar Worldpanel convierte el comportamiento de compra en una ventaja competitiva en campos tan diversos como el Gran Consumo, en los canastos de alimentos, bebidas, belleza y cuidado personal, cuidado del hogar, así como en telecomunicaciones, consumo fuera del hogar, entre otros.

0
0
Share 0
Tweet 0
Share
Tweet
Share
Share
Share
Artículo anterior
  • Economía

Con $1.3 billones, Findeter y Minhacienda buscan reactivación de la economía colombiana

  • 28 de enero de 2019
  • vozcaribe
Leer Más
Siguiente artículo
  • Economía

Durante el Carnaval, caen mercancías de contrabando por más de $934 millones

  • 7 de marzo de 2019
  • vozcaribe
Leer Más
No te vayas sin leer
Martillo de la ONU cayendo sobre la isla de Taiwan
Leer Más
  • Economía

Cuestionan legitimidad de aislamiento político de Taiwán por Resolución 2758 de la ONU

  • vozcaribe
  • 12 de mayo de 2025
Gustavo Petro desemvainando la espada de Bolívar en Bogotá
Leer Más
  • Economía

Petro asusta con un discurso incendiario y hostil en el Día del Trabajo

  • vozcaribe
  • 2 de mayo de 2025
Protestas en México por muerte de presa política cubana
Leer Más
  • Economía

Protesta en Ciudad de México por muerte de presa política cubana

  • vozcaribe
  • 29 de abril de 2025
Donald Trump enfurecido contra Xi Junpong líder de China
Leer Más
  • Economía

La guerra comercial contra China desatada por Trump va en escalada

  • vozcaribe
  • 14 de abril de 2025
Leer Más
  • Economía

Reforma Laboral: ¿Un paso hacia la justicia social o un obstáculo para la economía de Barranquilla?

  • vozcaribe
  • 16 de marzo de 2025
Laura Sarabia canciller de Colombia
Leer Más
  • Economía

Propuesta de Colombia de despenalizar la hoja de coca no es cosa sencilla

  • vozcaribe
  • 10 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN
  • El peligro de la comida
    • Palabras sueltas
    La comida es el enemigo
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Así fue como ómicron desplazó a delta
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Los funerales del periodismo
    • Ronald Rangel
GASES DEL CARIBE
TECNOGLASS
Voz Caribe
  • Quiénes somos
Actualidad Económica de Colombia y el Mundo

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.