Economía

Reforma trubutaria afectará viabilidad del tejido empresarial en Colombia: AmCham

En Colombia se aprobó un proyecto de reforma tributaria que, según AmCham, afecta la economía nacional.
La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham, acerca de la aprobación del proyecto de reforma tributaria en el Congreso de la República, dijo que se afectará negativamente la competitividad de las empresas y se debilitará su capacidad para crear empleo formal.

El siguiente es el comunicado de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham, acerca de la aprobación del proyecto de reforma tributaria en el Congreso de la República:

“Como dice la economista Mariana Mazzucato: “la riqueza hay que crearla para distribuirla, si no, no hay que distribuir”. Este es el riesgo que enfrenta Colombia.

Por supuesto se reconocen las necesidades sociales del país, reiteramos que para lograr un desarrollo que permita contribuir a Colombia se requiere tener un equilibrio entre el ingreso fiscal y la viabilidad del tejido empresarial.

Se aprobó una reforma tributaria a pesar de los esfuerzos para visibilizar, con argumentos, ante el Gobierno y el Congreso, que se afectará negativamente la competitividad de las empresas y se debilitará su capacidad para atraer inversión y crear empleo formal como mecanismo para la superación de la pobreza.

«Reforma traerá complicaciones a la economía nacional»

El proyecto aprobado traerá más complicaciones al panorama económico nacional. Los cambios en las reglas para las zonas francas y los impuestos para el sector minero energético, así como los tributos a productos de la canasta familiar, tendrán impacto en la creación de nuevos puestos de trabajo en el mediano plazo al perderse elementos esenciales para la competitividad del país.

La economía nacional se verá afectada por la reforma tributaria, según AmCham.

Reforma tributaria en Colombia

La economía nacional se verá afectada por la reforma tributaria, según AmCham.

Además, se produce en un escenario adverso con tensiones comerciales y de conflictos bélicos, con inflación generalizada, inestabilidad cambiaria, altas tasas de interés, aumento en los precios de los insumos y temores de recesión internacional.

Ni las frecuentes reformas para que el sector productivo pague más impuestos ni los subsidios prolongados son la fórmula para combatir la pobreza. El empleo formal y estable es el motor de la economía y la manera de generar progreso para todos.

Desde la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, seguimos dispuestos a ampliar el diálogo institucional para expresar nuestras opiniones, manifestar las preocupaciones de los empresarios y contribuir a que la política pública envíe mensajes correctos a los colombianos y a los mercados para que Colombia mantenga la solidez económica que ha caracterizado en los últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

compártelo