Negocios

En Colombia el 40% de la Pymes no cuenta con póliza o seguro empresariales

Aunque en Colombia no existen cifras exactas, de 1.500.000 pequeñas y medianas empresas que existen, según datos de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), se estima que un 40% no cuenta con ningún tipo de seguro o póliza empresarial que resguarde su inversión y garantice su sostenibilidad.

En la economía colombiana las Pymes son parte fundamental: el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), informa que las micro, pequeñas y medianas empresas responden por 80,8% del empleo del país. Por lo tanto, deberían estar protegidas contra cualquier tipo de imprevisto. Sin embargo, aunque cada vez son más los empresarios que están adoptando políticas de aseguramiento, se hace elemental conocer los beneficios de contar con una protección integral.

De acuerdo con Antonio Clemente, Vicepresidente Técnico de MAPFRE, contar con una póliza para las Pyme asegura una adecuada gestión de riesgos. “Nosotros estamos ofreciendo el Pyme Comercio, un seguro que les brinda a los empresarios tranquilidad en cuanto incendio, terremotos y otros fenómenos naturales al igual que coberturas para sus mercancías y equipos entre otros. Además, cubre frente a posibles daños terceros (responsabilidad civil extracontractual) y hurto calificado de dineros en tránsito, dándoles seguridad en sus flujos de caja”.

Para la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, la estabilidad financiera de las empresas y su crecimiento pueden estar garantizados por los seguros: “cuando las empresas adquieren un seguro pueden manejar los riesgos de una forma más eficiente, tienen más posibilidades de inversión, dado que pueden incursionar en negocios más riesgosos”.

Esta importancia en la economía nacional ha despertado en la industria aseguradora la obligación de responder a las necesidades de las Pymes en materia de protección. En este sentido, MAPFRE expone tres razones por las que es importante que una empresa esté asegurada.

1. Un seguro cuida el capital y los activos

Ninguna empresa está exenta de sufrir un evento que genere pérdidas a sus instalaciones. Esta clase de imprevistos puede poner en riesgo el capital, los activos y hasta la continuidad de la organización. Por esto, el seguro resulta una herramienta valiosa para el progreso e incremento sostenible de una Pyme.

2. Asegurar el negocio es sencillo

Por ejemplo, para la contratación del seguro Pyme Comercio no se requiere inspección, ni relación de contenidos., las empresas con esta clase de pólizas gozan de servicios asistenciales relativos a emergencias, reparaciones y orientaciones los 365 días del año.

3. Gozar de tranquilidad

Las Pymes contribuyen al 45% del PIB. Por ese motivo es lógico pensar que la solidez y la normalidad de sus operaciones son fundamentales para el crecimiento económico de Colombia. Ante esto, es elemental que los emprendedores tengan la tranquilidad de que su negocio está protegido frente a algún imprevisto, por lo que un seguro es ideal para garantizar su permanencia en el tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

compártelo