Por Ronald Rangel – Cartagena
Un importante cambio en el mercado automotor fue dado a conocer este jueves en Cartagena, cuando la empresa Hyundai anunció el ingreso al mercado colombiano el primer taxi propulsado completamente a gas natural de fábrica, es decir cero kilómetros.
El taxi no será el híbrido que se presenta en la actualidad en las calles colombianas en las que ruedan vehículos que originalmente fueron diseñados para motores de combustión a gasolina y que posteriormente fueron convertidos para que funcionaran con gas natural.
De acuerdo con Orlando Cabrales, presidente de Naturgas, el taxi que está lanzándose tiene grandes ventajas respecto a los tradicionales a gasolina, ya que se dejarán de presentar los problemas de potencia y de duración de motor que actualmente se presenta con los que han sido convertidos.
Se espera que, en los próximos 4 años, el total de los taxis en el país sean propulsados a gas natural vehicular de fábrica.
«Se trata de una apuesta que estamos seguros de que va a revolucionar el mercado automotor en nuestro país. Este taxi tiene un ahorro probado de emisión del 91% de material particulado y un 40% de reducción de dióxido de carbono», señaló el dirigente gremial.
Además de ello, el taxi a gas representará en ahorro de combustible un 56% respecto a los que son propulsados a gasolina, sumado a su evidente característica de ser amable con el medio ambiente, algo que se ha probado en una ciudad como Medellín, donde las concentraciones de material particulado en sensible por sus condiciones geográficas.
Además de ello, este taxi será igual en rendimiento que los de gasolina, no tendrá el cilindro en el vehículo ya que este será integrado en el chasis y se promete que se han adecuado sus componentes para que la temperatura sea la adecuada y el desgaste del motor sea igual que el de uno de gasolina.
Desde ayer ya están disponibles en el país las primeras 100 unidades de este tipo de taxis, aunque se espera que, en los próximos 4 años, el total de los taxis en el país sean propulsados a gas natural vehicular de fábrica.
El precio inicialmente será igual que el de los vehículos a gasolina, aunque se prevé que podrían ser más económicos, teniendo en cuenta que en el país hay contemplados incentivos tributarios para los combustibles amables con el medio ambiente, lo que supondría una rebaja en los costos que sería trasladado al usuario final.