Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • cultivo de flores en Colombia
    Flores colombianas van para el San Valentín superada la tensión con EE. UU.
    • vozcaribe
  • Beneficiarios de los apoyos a programnas agrarios en el Atlántico, Colombia
    Fundación Santo Domingo y Cámara de Comercio se unen en favor de los agronegocios
    • vozcaribe
  • expertos controlando la influenza aviar
    El ICA toma medidas contra la influenza aviar, para proteger a las aves colombianas
    • vozcaribe
  • Yara y el Banco agrario sellan alianza
    La compañia Yara y el Banco Agrario sellaron alianza en favor de los cultivadores colombianos
    • vozcaribe
  • Congreso de Fedepalma en Barranquilla
    Palmicultores del país adelantan agenda en Barranquilla
    • vozcaribe
Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • Negocios

Macrorrueda de negocios de la Alianza del Pacífico y Asia reúne a más de 400 empresarios

  • 9 de julio de 2019
  • vozcaribe

Más de 400 empresarios, entre compradores y exportadores de los sectores agroindustrial, confecciones y manufacturas de Chile, Colombia, México, Perú y otros países invitados asiáticos, se darán cita en la VII Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico 2019, que se desarrollará el 10 y 11 de julio en la ciudad de Arequipa, Perú.

Esta plataforma comercial tiene por finalidad promover el comercio intrarregional y promocionar la oferta exportable del bloque a fin de ingresar a terceras economías, principalmente a las del Asia Pacífico.

En ese sentido, participarán también empresarios de China, Japón, Corea del Sur, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam, Australia y Nueva Zelanda.

La VII Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico es organizada por ProChile, ProColombia, la Secretaría de Economía de México y Promperú, y espera generar más de 2.500 contactos comerciales.

Para la Presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, “esta cita de negocios demuestra la fortaleza del comercio intrarregional y el potencial que tenemos como Alianza del Pacífico cuando actuamos como bloque, para aprovechar las oportunidades de negocios en un continente como el asiático, en donde hay un gran interés por la oferta exportable de nuestros países. Será un escenario ideal para identificar nuevas posibilidades de diversificación”.

Por su parte, el Director General de ProChile, Jorge O’Ryan Schütz, expresó que “ya son siete años consecutivos que nos reunimos como países miembro de la Alianza del Pacífico con el objeto de generar nuevas oportunidades comerciales para las empresas de Chile, Colombia, México y Perú. Esperamos que esta nueva versión traiga resultados positivos, y que las exportadoras de nuestro país encuentren en la macrorrueda de negocios oportunidades concretas, así como nuevos aliados estratégicos para robustecer sus procesos de internacionalización y diversificación”.

“La gran virtud de la macrorrueda de negocios es brindar oportunidades de negocio a empresas pequeñas y medianas que están buscando expandirse. La búsqueda de nuevos mercados y la incorporación de Pymes exportadoras a cadenas globales, elementos que favorece este evento, se encuentran en sintonía con dos de los pilares de la estrategia económica de México: inclusión y diversificación”, afirmó Álvaro Castro, Director General de Vinculación Económica Internacional de la Secretaría de Economía de México.

“El éxito de todas las ediciones de la macrorrueda solo refleja la importancia del trabajo en conjunto que se viene realizando en el bloque y el gran interés por hacer negocios con los países invitados del Asia Pacifico, una de las regiones fundamentales de la economía global y que debe ser bien aprovechada”, manifestó el Presidente Ejecutivo de Promperú, Luis Torres Paz.

Entre la oferta ofrecida están las frutas y hortalizas, productos de confitería y chocolatería, así como acuícolas y pesqueros, granos, café, cacao, además de materiales y acabados para la construcción, envases y embalajes, línea cosmética y cuidado personal, confecciones, joyería, artesanía y calzado, entre otros.

0
0
Share 0
Tweet 0
Share
Tweet
Share
Share
Share
Artículo anterior
  • Negocios

Empresas del Atlántico recibirán asesoría de alta calidad en temas de productividad

  • 18 de junio de 2019
  • vozcaribe
Leer Más
Siguiente artículo
  • Negocios

Comercio formal quiere volver al ‘fiao’ para dinamizar ventas

  • 9 de julio de 2019
  • vozcaribe
Leer Más
No te vayas sin leer
Línea de producción de Procaps, farmacéutica de Barranquilla
Leer Más
  • Negocios

Procaps no se va Barranquilla pese al traslado de su sede corporativa a Bogotá

  • vozcaribe
  • 2 de mayo de 2025
Vicky Osorio, directora de ProBarranquilla
Leer Más
  • Negocios

Barranquilla atrae USD 554 millones en inversión extranjera y fortalece el turismo de reuniones: ProBarranquilla

  • vozcaribe
  • 7 de abril de 2025
Planta de leche
Leer Más
  • Negocios

Medalla de Oro, Parmalat, De la Cuesta, entre otras, sancionadas por usar lactosuero en sus leches

  • vozcaribe
  • 12 de febrero de 2025
Frisby contra KFC, ilustración de vozcaribe.com
Leer Más
  • Negocios

Frisby vs. KFC: este es el número uno del mercado de pollo frito en Colombia

  • vozcaribe
  • 11 de febrero de 2025
Trump vestido de Tio Sam
Leer Más
  • Negocios

Petro le voló la piedra a Trump, quien impone aranceles del 25% a productos colombianos

  • vozcaribe
  • 26 de enero de 2025
Personas etiquetando mercancía
Leer Más
  • Negocios

Etiquetado de Origen evitaría  robos e inseguridad en el comercio minorista: Sensormatic Solutions

  • vozcaribe
  • 24 de julio de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN
  • El peligro de la comida
    • Palabras sueltas
    La comida es el enemigo
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Así fue como ómicron desplazó a delta
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Los funerales del periodismo
    • Ronald Rangel
GASES DEL CARIBE
TECNOGLASS
Voz Caribe
  • Quiénes somos
Actualidad Económica de Colombia y el Mundo

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.