Negocios

Supermercados en Barranquilla registran pérdidas de hasta 12% por robos

Tomando como base los resultados del Censo Nacional de Mermas, realizado por la firma consultora We Team, con el apoyo de Tyco, y que se dio a conocer en el marco del Congreso Nacional de Comerciantes, Nexos, el 48% de la merma (disminución del inventario) en almacenes y supermercados del país obedece a la modalidad de robo y alcanza una cifra de más de 226 mil millones de pesos.

En Barranquilla algunas cadenas de supermercados registran pérdidas hasta del 12% anualmente en cada una de sus sucursales por concepto de hurto interno y externo. Otras grandes cadenas reconocen que en promedio trimestralmente obtienen filtraciones de 10 a 13 millones de pesos.

Los robos más frecuentes se dan en el área de aseo personal y enlatados con una participación del 60%. Se destaca el robo de artículos como cremas dentales, máquinas de afeitar, desodorantes, enjuagues bucales, cremas de mano, champús, atunes y ensaladas enlatadas.

Otra de los productos que más preocupación causan en las cadenas de supermercados son las carnes frías, debido a que los robos incurren en un 50% y tienen un mayor impacto en los inventarios por su alto valor económico. Entre los artículos más robados están: las salchichas, tocinetas, jamón de pavo y carnes de primera. También se evidencia que el robo interno en la sección de carnes se ha convertido en algo muy frecuente.

Los robos en licores, bebidas y productos de lactosa tienen una incidencia del 22%. Se destacan los robos en whisky, aguardiente, cervezas, gaseosas y yogures.

Pero el dato más desesperanzador es que el hurto se da con la participación de los empleados directos e indirectos de los almacenes y supermercados (conocido como robo interno) en hasta un 70%, dejando grande pérdidas.
A menudo los robos se dan debido a las alianzas que se establecen entre los clientes y empleados de los almacenes. Varios de los gerentes afirman que los robos internos no se detectan a tiempo; sólo si los actores cometen algún error, y determinar el valor de las filtraciones puede llegar a ser muy inexacto. debido a que generalmente en los inventarios se asumen las pérdidas como robo a cliente o faltantes.

Por estas razones consideran necesario hacer un control de los inventarios general continuamente, mínimo una vez al mes, y así detectar las grandes variaciones existentes de las diferentes secciones, con el fin de poder hacer los seguimientos necesarios.

Con respecto a los robos externos, las bandas delicuenciales lideran los hurtos con un 52% mientras que el 60% son cometidos de manera individual. Las modalidades de hurto individual más comunes son: mercancía camuflada en ropa o maletines (10%), consumo de alimentos en la tienda (14%), cambiar los códigos de la mercancía (7%).

compártelo