DESTACADO, Infraestructura y Transporte

Cerca de $9 billones en obras que se adelantan en el Caribe: ANI

En el Caribe colombiano, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que está desarrollando obras de gran beneficio para sus habitantes, en vías, puertos, aeropuertos y corredores férreos, que impulsan el crecimiento de la región, generan empleo y apalancan la economía nacional.

“La inversión en infraestructura del Caribe es histórica, para la conectividad de esta región tenemos, por ejemplo, en el modo carretero nueve proyectos con una inversión superior a los $7,9 billones, en el corredor férreo central, que va desde la Dorada y termina en Santa Marta, más de $600 mil millones”, dijo Dimitri Zaninovich, Presidente de la ANI.

También están ejecutando obras en siete aeropuertos concesionados.

Sólo en los proyectos viales se han generado más de 17.000 nuevos puestos de trabajo.

Conectar el centro del país con el Caribe ha sido el objetivo del Gobierno Nacional a través de proyectos como las Autopistas de 4G Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso y la iniciativa privada Antioquia – Bolívar.

Adicional a estos también están los corredores Santa Marta – Riohacha – Paraguachón, Córdoba – Sucre, Ruta Caribe, Ruta del Sol sector 3 y Transversal de las Américas.

“Tenemos que seguir pensando en grande. La Revolución de la Infraestructura no puede parar, no podemos perder el impulso que hemos logrado hasta el momento. La mayoría de los proyectos de la Región Caribe se adelantan a muy buen ritmo, siguiendo los cronogramas y tienen el compromiso del Estado y la empresa privada”, reiteró el presidente de la ANI.

Aeropuertos

En la región Caribe también están concesionados por la ANI, los aeropuertos, Rafael Núñez de Cartagena, Simón Bolívar de Santa Marta, Ernesto Cortissoz de Barranquilla, Los Garzones de Montería, Las Brujas de Corozal, Alfonso López de Valledupar y Almirante Padilla de Riohacha, donde se hicieron inversiones para su expansión y confort.

Por estas terminales aéreas en 2017 se movilizaron cerca de 10.7 millones de pasajeros.

“Los colombianos que usan estas terminales hoy ven como hay más rutas y frecuencias en estos destinos. Estos son los resultados de la revolución de la infraestructura, en los últimos seis años hemos construido las condiciones necesarias para el desarrollo de las regiones”, reiteró Dimitri Zaninovich.

compártelo