En el marco del evento “La Revolución de la Infraestructura” que se lleva a cabo en Barranquilla, el Director Ejecutivo de Cormagdalena, Alfredo Varela De la Rosa, celebró el anuncio del Primer mandatario de que el Proyecto de recuperación del Río Magdalena sigue adelante.
“Este pronunciamiento del Señor Presidente nos llena de mucha satisfacción y compromiso para empezar a adelantar ya nuestros trámites con miras a abrir un nuevo proceso licitatorio de este proyecto al que le hemos trabajado tan arduamente y que es un anhelo de todos los colombianos”, señaló el Director Ejecutivo de Cormagdalena, Alfredo Varela De la Rosa.
El proyecto de APP es hoy un proyecto mejorado, haber tenido que caducar el contrato anterior nos dio oportunidad de abrir mesas de trabajo con navieros, portuarios, comunidad y usuarios del Río en general.
El alcance de este Proyecto es reactivar la navegación de nuestro principal afluente a lo largo de 908 kilómetros desde Barranquilla hasta Puerto Salgar en Cundinamarca, con niveles de servicio que garanticen 7 pies de profundidad para la movilización de convoyes fluviales con capacidad para transportar hasta 7.200 toneladas de carga.
“El proyecto de APP es hoy un proyecto mejorado, haber tenido que caducar el contrato anterior nos dio oportunidad de abrir mesas de trabajo con navieros, portuarios, comunidad y usuarios del Río en general, para generar mejoras que van a garantizar por los próximos13 años, profundidades y condiciones de navegación los 365 días del año”, manifestó Varela De la Rosa.
Para una mejor ejecución y supervisión, el contrato se divide en cuatro Unidades Funcionales de Navegación, (UFN). La UFN 1 se extiende desde Bocas de Ceniza hasta La Gloria en Cesar. La UFN 2 desde La Gloria hasta Barrancabermeja, la UFN 3 corresponde al trayecto desde Barrancabermeja a Puerto Berrío en Antioquia, y la UFN 4, desde Puerto Berrío hasta Puerto Salgar en Cundinamarca.
En materia de nuevos alcances, para la zona del canal navegable de acceso al Puerto de Barranquilla en particular, el nuevo Proyecto prevé mejoras tales como: Dragado en el canal marítimo de aproximación, reconstrucción del Tajamar oriental y reparación del Occidental, zona de fondeo, zona de giro, así como una ampliación de 150 metros a 210 metros en el ancho del canal navegable entre Bocas de Ceniza y 2 km aguas arriba, y medición constante de caudales y velocidades.
“Además, con nuevo proyecto de APP vamos a conseguir algo que siempre ha reclamado Barranquilla y es garantizar profundidades de 12 metros en el canal de acceso para el ingreso de buques de gran calado a zona portuaria de nuestra capital de Atlántico”, explicó Varela De la Rosa.