ProBarranquilla emitió el siguiente comunicado, respecto a la delicada situación que se vive en el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla, la cual ha prendido las alarmas en toda la ciudad.
En el marco de nuestro propósito de atraer inversionistas nacionales y extranjeros y posicionar a nuestra ciudad como destino atractivo para la llegada de nuevas industrias, ProBarranquilla y su Junta Directiva hacen un llamado al Gobierno Nacional para atender de manera urgente la actual situación que presenta el canal de acceso a Barranquilla, la cual genera un impacto negativo en su competitividad y dinámica industrial.
Debemos tener presente que 48% de la carga que ingresa actualmente por las terminales tiene como destino la ciudad y el departamento, lo que representa una cifra importante para el abastecimiento de insumos y materia prima, soportando las actividades económicas e industriales del territorio.
Desarrollo de Barranquilla
Así mismo, 59% de la carga que sale por los puertos se origina en el territorio propiciando el desarrollo de las empresas cuyos productos son fabricados para mercados extranjeros.
En los últimos cinco años las terminales que se encuentran en nuestra zona portuaria, movilizaron alrededor de 38 millones de toneladas, generando 13 mil empleos a través de las 372 empresas que se dedican a actividades relacionadas con este sector.
Además, La actividad portuaria representó 3% del PIB del Atlántico en 2016.
Lo anterior, evidencia el gran impacto que genera para Barranquilla este sector, su repercusión en la economía y las consecuencias que puede acarrear su detrimento si no tomamos medidas para solucionar esta coyuntura.
La situación actual exige atención y compromiso por parte de todos los actores involucrados para implementar soluciones inmediatas a la situación y adicionalmente buscar medidas de fondo que nos permitan garantizar la sostenibilidad de la actividad portuaria en el largo plazo.
Es importante que todos, ciudadanos, empresarios, academia, gremios, y gobierno local entendamos que esta problemática no es menester de un sector particular y que es deber de todos levantar nuestra voz para exigir ante las entidades del estado las condiciones que nuestra ciudad requiere para asegurar su desarrollo.