Infraestructura y Transporte

Superpuerto recibe respaldo de la Cámara de Comercio

La Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla, CCB, expresó poyo absoluto  a la construcción del puerto de aguas profundas, en su reunión ordinaria. La reunión contó con la presencia del empresario, Christian Daes, socio de la empresa que está adelantando este proyecto. Dada la importancia estratégica y los beneficios que generará a la economía local y nacional, el máximo organismo de la Cámara pidió adelantar las gestiones necesarias para que este proyecto sea una realidad.

“Con el plan de navegabilidad del Río Magdalena que está llevando a cabo el Gobierno Nacional,  el puerto de aguas profundas  es una obra necesaria y complementaria, pues no tendría sentido, que una vez listas las obras del río más importante de Colombia, nuestra Ciudad no cuente con un puerto que pueda atender grandes volúmenes para recibir y despachar carga a los mercados destino”,  amplió María José Vengoechea Devis, presidenta ejecutiva de la CCB.

Vengoechea Devis añadió que Barranquilla debe  mantener su liderazgo y posición como ciudad industrial, portuaria y logística e insistir ante el Gobierno Nacional, su aspiración para  ampliar su capacidad portuaria, a través de este proyecto.”Esta es una iniciativa que sin lugar a dudas mejorará la competitividad de nuestra ciudad ya que le permitirá tener una infraestructura portuaria que no se verá afectada por los actuales problemas de sedimentación presentes en Bocas de Ceniza y permitirá el acceso de barcos de gran calado por la profundidad de 20 metros que se aspira obtener. Además, se anticipa que una infraestructura de esta magnitud facilitará y reducirá los costos de las operaciones de comercio exterior al poder movilizar grandes volúmenes de carga, haciendo atractiva la ubicación de empresas cerca de esta nueva terminal portuaria, que a su vez se conectará con el interior del país a través del Río Magdalena. Nuestra posición geográfica privilegiada, complementada con infraestructura portuaria de punta, serán factores importantes que favorecerán el comercio exterior colombiano.

Lea también  Ocad Caribe aprobó 45 proyectos para la región por $621.000 millones

Según cifras de Fundesarrollo y la CCB, el clúster de logística está compuesto por 353 empresas,  representa el 7.6% del PIB del Atlántico y genera 32.566 empleos. Así mismo, posee activos por 7.5 billones de dólares y reporta ventas por  1.202 millones de dólares.

compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on linkedin