En 70 días, el Parador de Luruaco entrará en operación con una variada oferta de servicios gastronómicos, recreativos, deportivos, culturales y ecoturismo, según informó la empresa Transporte Aquaviario de Colombia S.A.S., Taqsas, que ganó el derecho de operar este escenario turístico durante diez años.
El gerente Administrativo y Financiero de Taqsas, Ariel Arteta Rúa, explicó que, desde el punto de vista gastronómico, se promoverá toda la riqueza que tiene la Región Caribe, en especial la del municipio de Luruaco.
“El propósito es que el Parador Turístico de Luruaco esté en funcionamiento para el Festival de la Arepa de Huevo y la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe”, dijo Arteta.
Turismo en el Atlántico
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, indicó que con el funcionamiento de este espacio turístico se dinamizará la economía del municipio porque se ofrecerán diversas actividades que, con seguridad, atraerá un gran número de visitantes.
“Estamos muy contentos porque en pocas semanas entrará al servicio el Parador Turístico de Luruaco, que se encuentra ubicado en un sitio privilegiado en el que, además de disfrutar del esplendor que nos regala la naturaleza, será un espacio muy atractivo por toda la oferta de servicios que estará a disposición de propios y visitantes”, dijo el mandatario.
Ariel Arteta manifestó que Taqsas realizará una inversión de $172 millones, aproximadamente, para los próximos tres años.
“Nosotros adquirimos el derecho de administrar, explotar y operar el Parador Turístico de Luruaco y tenemos la obligación de hacer las inversiones para su mantenimiento, adecuación y funcionamiento”.
Anunció que se realizarán actividades de ecoturismo y náuticas para impulsar la productividad de la Laguna de Luruaco. También se promoverán proyectos productivos para favorecer a la población luruaquera.
“Hemos proyectado reunirnos con la Asociación de Productoras de Arepa de Huevo, la Asociación de Artesanos de San Juan de Tocagua y de Los Pendales, y con la Asociación de Pescadores, con la finalidad de desarrollar estrategias productivas que sean sostenibles y que hagan uso de las instalaciones del Parador Turístico de Luruaco”, sostuvo el gerente de Taqsas.