Los valores de vivienda de los programas del Gobierno Nacional para que más colombianos accedan a su casa propia con subsidios fueron ajustados en este año con el nuevo salario mínimo mensual cuyo valor quedó en $737.717.
El programa Mi Casa Ya, que será ampliado para destinarlo a hogares con ingresos hasta de cuatro salarios mínimos ($2.950.868) tendrá dos rangos de subsidio: uno para los hogares que ganen hasta dos salarios mínimos ($1.475.434), elo cual equivale a $22.131.510 pesos (30 salarios mínimos), y para quienes devenguen entre 2 y 4 salarios mínimos (desde $1.475.434 pesos hasta $2.950.868) el subsidio será de $14.754.340 pesos (20 salarios mínimos).
Dentro de estos rangos, el valor de la vivienda a adquirir no podrá exceder los 135 salarios mínimos, equivalentes a $99.591.795.
Para los hogares que deseen adquirir viviendas de interés prioritario (con precio hasta de $51.640.190 pesos – 70 salarios mínimos), en el marco del programa, el Gobierno subsidiará cinco puntos de la tasa del crédito hipotecario, y para los que adquieran vivienda que supere los $51.640.190 pesos y sea inferior o igual a $99.591.795 pesos (135 salarios mínimos) se otorgará un subsidio de tasa de cuatro puntos.
Subsidio a la tasa VIS Y VIP
Este programa está dirigido para familias con ingresos mensuales de hasta 8 salarios mínimos que deseen comprar viviendas que no excedan los 135 salarios mínimos, con un valor equivalente a $99.591.795, el Gobierno le ayuda a pagar hasta el 30% de la cuota mensual de su crédito hipotecario.
Subsidio a la tasa NO VIS
Este puede ser utilizado para la adquisición de viviendas nuevas urbanas con precio mayor a $99.591.795 y menor o igual a $247.135.195 (335 salarios mínimos). El hogar recibirá un subsidio a la tasa de interés del crédito hipotecario de 2,5 puntos. La tasa de interés bajaría del 12,5% al 10%.