Economía, Finanzas

Buscan potencializar localización empresarial en Cartagena con incentivos tributarios

La Secretaría de Hacienda Distrital de Cartagena e Invest in Cartagena, la agencia de promoción de inversión de Cartagena y el departamento de Bolívar, presentaron a un grupo de concejales y al Consejo Gremial de Bolivar (CGB) un proyecto de incentivos tributarios por medio del cual se busca exonerar del impuesto de industria y comercio a las nuevas micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que se constituyan, instalen o relocalicen en esa ciudad.

Con el proyecto se busca convertir a Cartagena en la ciudad más dinámica de América Latina a través de la promoción de la inversión, el desarrollo económico y la generación de empleo.

Como parte del ejercicio de presentación del proyecto de incentivos, se revisó un comparativo expuesto por  Marín Ibarra Pardo, de la firma Araujo Ibarra & Asociados, sobre el entorno nacional e internacional con el que se compite actualmente, enfocado en este último contexto principalmente hacia los países de Centro y Norte América.

Dentro del análisis realizado se presentó el caso de Mexico, donde manejan Zonas Económicas Especiales, cuya finalidad es incrementar la inversión directa de empresas internacionales o corporaciones multinacionales, a quienes se le ofrecen descuentos del 100% en los primeros 10 años de establecidos y 50% los siguientes 5 años, con un tratamiento especial del IVA, similar al de operaciones de comercio exterior, con créditos fiscales de un 50% los primeros 10 años y un 25% los 5 años siguientes aplicándoles, además, un régimen aduanero especial y la exención del pago de derechos por aprovechamiento de inmuebles de la Federación.


Se busca convertir a Cartagena en la ciudad más dinámica de América Latina a través de la promoción de la inversión, el desarrollo económico y la generación de empleo.


Centro América no se queda atrás, pues en la mayoría de los países ubicados en esta zona del continente cuentan con una exención sobre el impuesto de renta en la zonas francas, 0% en aranceles sobre materias primas importadas y el no cobro de impuestos municipales en dichas zonas.

Todo ese análisis, contrastado con la oferta que brinda el estatuto tributario actual, lleva a ratificar una vez más la necesidad imperiosa de revisar la estructura fiscal, sin desconocer aquellos ejercicios realizados en periodos anteriores, y las instancias de participación que deben abrirse en torno a este tema, de forma tal que permita aprender de nuestra historia y avanzar en forma más rápida y segura.

El CGB  informó que comparte el interés del Distrito de potencializar la instalación de empresas nacionales y extranjeras en nuestra ciudad a través de una propuesta de incentivos tributarios, promoviendo de esta forma la generación de empleo y su desarrollo competitivo.

compártelo