Negocios

Las ‘filas virtuales’, el último invento del Día sin IVA

Por Ronald Rangel

Segundo Día sin IVA decretado por el gobierno y aun cuando se superaron muchos de los problemas del primero, se generaron nuevos aderezos a este enorme sancocho macondiano llamado Colombia: ahora se inventaron las ‘filas virtuales’, un concepto de por sí bastante surrealista, en un contexto globalizado en el que todo apunta en la dirección de la gestión a través de las pantallas y la conectividad.

Si bien no fuimos el hazmerreír internacional que el primer Día sin IVA denominó la jornada como el ‘Covid Friday’, el de este viernes pasará a ser uno de los días que la historia recordará como cuando se inventaron las filas virtuales, porque al menos la compañía Alkosto, no estaba en capacidad de gestionar a través de su plataforma electrónica el volumen de potenciales clientes que trataba infructuosamente de adquirir los bienes exentos del impuesto a las ventas.

Por supuesto el tema de la fila virtual de Alkosto fue la principal conversación en redes sociales, cuando todos se preguntaban cómo se puede hacer una fila virtual, la cual en muchos momentos del día señalaba que estaba ‘parada’, como si fuera el tráfico de vehículos a través de una calzada.

Y ante la atónita presencia de miles de colombianos, sobre las 6 p.m., la fila se acabó. Alkosto decidió cerrar su tienda virtual con un lacónico mensaje que indicaba que lo hacían para garantizar que toda la afacturación se hiciera dentro de las horas estipuladas por el gobierno.

Lea también  Quiere comer hamburguesas buenas a precio razonable, aquí le contamos dónde hacerlo

 

De no creer lo que sucedía en esta tienda. Mensajes de clientes satisfechos, imposibles de encontrar. Nadie nunca supo que se escondía detrás de los bloqueos permanentes de este comercio y también de Éxito, cuyo portal fue cerrado en varios momentos del día también con el argumento de la alta demanda y de que estaban procesando las miles de compras que la gente estaba haciendo.

Otras tiendas en línea como Falabella seguían abiertas, pero la mayor parte de los productos que se tenían que comprar exentos de IVA sin stock, o dando error al momento de efectuar el pago, con avisos bloqueantes y confusos en los que se informaba a las personas sobre la restricción de comprar solo tres artículos de diferentes referencias y múltiples dificultades.

Es decir las aglomeraciones físicas que se dieron en el primer Día sin IVA, en este segundo se presentaron en el comercio electrónico, que era el único canal habilitado para la adquisición de los productos más apetecidos por la gente, tales como electrodomésticos y artículos de tecnología.

En el caso de Barranquilla, la situación fue peor, ya que en esta ciudad el alcalde determinó toque de queda y la única manera de aprovechar el Día sin IVA era a través de los comercios electrónicos, para evitar la propagación del coronavirus que presenta altas tasas de contagios en esta capital.

Muchos ciudadanos optaron por abortar las compras ante las filas virtuales, las fallas en los pagos, los bloqueos permanentes, los avisos de “agotado” o “sin stock” y similares que de manera recurrente se veían en los comercios más grandes del país y sin alternativa alguna, ante la imposibilidad de estar en la calle.

Lea también  Motorola se viene con las nuevas generaciones de sus smartphones

“Será otro día, porque hoy no se pudo”, dijeron algunos desconsolados por la precaria capacidad de respuesta de un comercioq eu abogó durante mucho tiempo por un salvavidas del gobierno y que ayer demostró su incapacidad para atender demandas de proporciones altas.

Expertos expresaron su desazón por una situación inédita. “Qué tal uno entrando a Amazon o a Alibaba y que se encuentre con una ‘fila virtual’. Eso es algo que no sucede”, expresó un conocedor en los temas de tecnología.

Los comerciantes en su balance expresaron que “se reportó un incremento entre 7 a 10 veces el volumen que tuvimos en la primera fecha y además, aumentó un 193% en promedio con lo alcanzado en el Black Friday del año pasado. Comparado un día normal en el e-commerce se presentó un aumento del 65% del total de las compras. Categorías como Electrodomésticos, Moda y Comestibles estuvieron por encima del 85%; Accesorios en el 66% y Belleza con el 37%”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on linkedin