Economía

Exportaciones no minero energéticas crecieron 10.4%

Un crecimiento del 10,4% registraron las exportaciones de bienes no minero energéticos en los cinco primeros meses del año, frente a igual periodo de 2017.

De exportar US$5.976,7 millones, Colombia pasó a vender US$6.599,7 millones. Es decir, se vendieron US$623 millones más que en 2017.

Los principales destinos de exportación de este tipo de bienes, a donde se vende más de la mitad (52,8%), son Estados Unidos, Ecuador, México, Perú y Brasil.

El análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo señala que, dentro de esta clase de bienes, el sector que mejor comportamiento registró fue el industrial, con un crecimiento del 17,2%.

Entre enero y mayo de 2017 el sector industrial acumuló ventas externas por US$2.830 millones. Este año alcanzó los US$3.318 millones.

Entre los productos que se destacan están los vehículos para el transporte de personas (53,4%), fajas (36,5%), sostenes (22,4%), puertas y ventanas (21%), pantalones largos (20,8%), preparaciones de belleza (13,3%), medicamentos para uso humano (7,9%) y acumuladores eléctricos (7,4%), entre otros.

El segundo grupo de productos que más crecimiento registró en los primeros cinco meses del año, dentro de los no minero energéticos, fue el de agroindustria.

Este sector aumentó sus exportaciones en 14,4%, entre un año y otro. Entre enero y mayo de 2017 exportó US$742 millones, y en igual periodo de este año vendió al exterior US$849 millones.

Bebidas (97,7%), aceite de palma (38,4%), aceite de almendra (24,9%), tabaco (16,1%), café soluble (8,7%) y galletas saladas, son algunos ejemplos de bienes que aportaron al crecimiento de las ventas externas de ese grupo.

Por su parte, los bienes agropecuarios tuvieron un crecimiento del 1,1% en el periodo de análisis, al pasar de exportar al mundo US$2.405 millones entre enero y febrero de 2017 a US$2.431 millones este año.

Lea también  Con plan 'Exporta Caribe' se exportarían US$5.800 millones: Gobernador

Dentro de este sector se destaca el comportamiento que registraron productos como el aguacate (106,3%), la gulupa fresca (62,8%), uchuvas frescas (30,6%), filetes de tilapia (11,9%), las rosas frescas (11,7%) y los claveles frescos (3,3%), que ayudaron a jalonar el crecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on linkedin