Minas y Petróleo

Revisar política energética pide Antonio Celia en Congreso de Naturgas

Una revisión de la política energética nacional será vital para la nueva agenda que el sector del gas natural propone para seguir narrando la historia más exitosa de expansión industrial en Colombia.

Antonio Celia Martínez-Aparicio, presidente del Consejo Directivo de Naturgás, describió los principales puntos de esa agenda, que apuntan al nuevo escenario que significa la paz y el posconflico.

En la clausura del XX Congreso de Naturgás, que sesionó en Cartagena de Indias, el dirigente gremial agradeció al presidente Juan Manuel Santos su presencia en la clausura del Congreso de Naturgas, y manifestó que “este gobierno ha sido amigo del gas natural”, señalando también que las metas impuestas se han cumplido, con la satisfacción social de llevar el gas domiciliario a más de 8 millones 600 mil hogares en Colombia.

Aprovechó la presencia del Jefe de Estado para destacar la importancia que tiene afinar la política energética nacional. Manifestó que la reducción de emisiones es un compromiso nacional, y que el gas natural es el combustible limpio que mejor se ajusta para cumplir esa meta.

Celia Martínez-Aparicio destacó, al mismo tiempo, que se ha registrado un cambio en el escenario del mercado internacional del gas, el cual propicia ese gran ajuste.

Conceptuó que se debe revisar el plan de abastecimiento de gas natural y mirar con detalle el plan de expansiones, para mantenerlo dentro de lo creíble para “minimizar el máximo arrepentimiento” en un sector que tiene algunas incertidumbres, pero resaltó que por primera vez en 42 años se hace un plan indicativo por parte de la UPME.

Lea también  Industria de petróleo y gas se hace necesaria para una exitosa transición energética: ACP

Dentro de esa agenda de revisiones ocupa un lugar prioritario la revisión del mecanismo de fijación de precios en boca de pozo. “Se requiere flexibilidad. La demanda de gas natural 2012-2016 ha bajado y ello coincide con esos precios”, explicó, al tiempo que sugirió una franja o techo ligado a los precios internacionales.

“Es inevitable hablar de la CREG”, dijo Celia al destacar que la regulación es la piedra angular del sector, por lo que pidió decisiones más rápidas y dinámicas. “La liturgia regulatoria es lenta y compleja”, comentó.

El presidente del Consejo Directivo de Naturgás dijo que esos tiempos en las decisiones de la CREG, unidos a las dificultades para construir oleoductos, significaron el desface que desde hace un par de años se registra en el transporte.

El dirigente gremial exteriorizó su tranquilidad en el tema de las reservas de gas. Dijo que los hallazgos offshore son una buena noticia y se convierten en una especie de seguro a largo plazo.

En donde lanzó una llamado de atención fue en el campo del gas natural vehicular, ya que pese a las ventajas ambientales que ofrece, como el 40% menos de emisiones de partículas, su capacidad está subutilizada.

compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on linkedin