Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • cultivo de flores en Colombia
    Flores colombianas van para el San Valentín superada la tensión con EE. UU.
    • vozcaribe
  • Beneficiarios de los apoyos a programnas agrarios en el Atlántico, Colombia
    Fundación Santo Domingo y Cámara de Comercio se unen en favor de los agronegocios
    • vozcaribe
  • expertos controlando la influenza aviar
    El ICA toma medidas contra la influenza aviar, para proteger a las aves colombianas
    • vozcaribe
  • Yara y el Banco agrario sellan alianza
    La compañia Yara y el Banco Agrario sellaron alianza en favor de los cultivadores colombianos
    • vozcaribe
  • Congreso de Fedepalma en Barranquilla
    Palmicultores del país adelantan agenda en Barranquilla
    • vozcaribe
Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • Su bolsillo

Cinco preguntas y sus respuestas a la hora de un fallecimiento

  • 1 de junio de 2020
  • vozcaribe

En la vida ahorramos para todo menos para el fin de la vida, Según Kantar Colombia en su informe Consumer Watch 2018, en el país ahorramos para la educación 11%, la casa 20%, el vehículo 5%, para las vacaciones 5%, la pensión 8%, Salud 4%, pero entre todo no ahorramos para lo inevitable, un fallecimiento. Esta eventualidad llega en el momento menos esperado y, por lo tanto, se convierte en un tema del que muchos no quieren hablar y por ende no se está preparado financieramente.

Hay que prever todas las situaciones financieras que quedan después del fallecimiento de una persona dentro del núcleo familiar, papeleos pendientes, pagos inmediatos, situaciones logísticas conflictivas, problemas económicos y problemas emocionales. Por estas y muchas razones más, es adecuado informarse sobre la situación que debe sopesar una persona antes y después de una calamidad como esta.

En este video, Catalina Páez Prieto, gerente de comunicaciones del Grupo Recordar, habla sobre el tema.

https://vozcaribe.com/wp-content/uploads/2020/06/Video-Recordar.mp4

 

1 ¿Cuánto le puede costar a mí o a mi familia una situación así?

Los trámites con cualquier funeraria pueden oscilar entre 1.000.000 y 5.000.000 de pesos, esto sin incluir el destino final. Aunque Incluyendo la inhumación o cremación puede aumentar entre 900.000 y 4.000.000 más, cifra considerable que, de no tenerla en el instante,  podría generar preocupaciones, haciendo que el momento de dolor sea más difícil de afrontar para los seres queridos.

2 ¿Cómo puedo prevenir problemas financieros protegiendo a mis familiares después de este tipo de calamidad?

La mejor opción en vida es tomar algún tipo de previsión exequial, como dice Rafael Caldas Director Corporativo y Financiero de Grupo Recordar «La previsión es la alternativa que nos permite hacer algo hoy, para garantizar un mañana más tranquilo y para poder centrar la atención y energía en lo importante, en el momento de enfrentar el fallecimiento de un ser querido.»

Y es que así como se ahorra y se paga cuotas para casi todo, así mismo se puede invertir en este tipo de solución. Esta alternativa haría que después del fallecimiento, todos los preparativos de papeleo, transporte, logística, ceremonia religiosa, despedida digna y destino final estén cubiertos, haciendo que cualquier tipo de situación sea atendida con calidad, contribuyendo a la tranquilidad emocional y económica de los familiares.

3 ¿Qué pasa después de un fallecimiento con el ahorro o pago de mi seguro exequial?

Específicamente la empresa iniciaría el proceso de logística por la que se paga las mensualidades,  las cuotas son mes a mes y en su mayoría son muy cómodas de pagar, así asegura un ahorro programado para algo inevitable. Es importante mencionar que la mayoría de seguros exequiales están alrededor de $16.000 a $50.000, pues depende de muchos factores como, cantidad de personas que quiere asegurar, las edades, si también quiere cubrir mascotas y, sobre todo, el tipo de logística, la ubicación y tipo de destino final (inhumación o cremación).

4 ¿Qué debe incluir una buena previsión exequial para que la familia no tenga problemas?

Lo primero es definir el tipo de inversión, hay planes personales y familiares, en cualquier caso debe contar con asesoría exequial, trámites legales, salas privadas de velación,  traslado del cuerpo y trasporte de familiares; tratamiento de tanatopraxia, suministro de un cofre, tiempo de velación, atención a los asistentes, celebración de ceremonia, acompañamiento psicológico, espacios de lote u osario, y sobre todo, la coordinación para inhumación o cremación en la mayor cantidad de ciudades posibles que aseguren la prontitud y calidad en el servicio.

5 ¿Quién ofrece el mejor servicio exequial y cómo puedo tener confianza financiera en ese seguro?

El mejor servicio se define por los medios económicos y preparación previa que haya tenido en un seguro exequial; la calidad, por la trayectoria de la empresa, las propiedades de la infraestructura, los servicios y la cantidad de soluciones que le brindan.

Es por ello que pensando en la mejor economía, tener una previsión exequial es la mejor forma para mantener bien las finanzas, garantizando así la despedida digna de un ser querido. Esto, aunque imprevisto, puede ser organizado contando con los mejores servicios que estén a su alcance y posibilidades, ya que usted o todo ser querido lo vale.

0
0
Share 0
Tweet 0
Share
Tweet
Share
Share
Share
Artículo anterior
  • NOTICIAS
  • Su bolsillo

Hasta este domingo 31 de mayo aproveche para pagar predial con descuento del 10%

  • 29 de mayo de 2020
  • vozcaribe
Leer Más
Siguiente artículo
  • Su bolsillo

Hipoteca inversa: todo lo que usted necesita saber sobre el tema

  • 12 de junio de 2020
  • vozcaribe
Leer Más
No te vayas sin leer
Persona afectada por repprte negativo en Datacredito
Leer Más
  • Su bolsillo

¿Está reportado en Datacrédito? Sepa cómo puede salir de esa pesadilla

  • vozcaribe
  • 2 de marzo de 2025
Jóvenes colombianos del programa renta joven
Leer Más
  • Su bolsillo

Renta Joven tiene asegurados sus recursos para todo el 2025: DPS

  • vozcaribe
  • 4 de febrero de 2025
Mujer feliz en una casa a la r
Leer Más
  • Su bolsillo

Fondo Nacional del Ahorro abre créditos hipotecarios para reportados en Datacrédito

  • vozcaribe
  • 4 de febrero de 2025
Delincuencia en Barranquilla
Leer Más
  • Su bolsillo

Barranquilla bajo amenaza, así se ve afectada la economía local

  • vozcaribe
  • 3 de febrero de 2025
chocorramo en una balanza
Leer Más
  • Su bolsillo

El salario mínimo ya no alcanza para tantos chocorramos

  • vozcaribe
  • 30 de enero de 2025
cédula digital en colombia
Leer Más
  • Su bolsillo

Cómo obtener la cédula digital en Colombia

  • vozcaribe
  • 2 de julio de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN
  • El peligro de la comida
    • Palabras sueltas
    La comida es el enemigo
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Así fue como ómicron desplazó a delta
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Los funerales del periodismo
    • Ronald Rangel
GASES DEL CARIBE
TECNOGLASS
Voz Caribe
  • Quiénes somos
Actualidad Económica de Colombia y el Mundo

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.