Por Claudia Sarmiento
Durante cinco días el Centro de “Eventos Puerta de Oro” fue escenario de la primera feria de la industria agropecuaria de la Región Caribe, logrando reportar ventas por encima de los 1.000 millones de pesos, así lo informó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa en medio de la clausura del evento este domingo.
Con más de 15 mil visitantes AgroExpo Caribe logró del 5 al 9 de octubre un espacio para fortalecer los lazos comerciales entre expositores y visitantes generando oportunidades de negocios.
Verano De la Rosa afirmó al término del evento que Atlántico se consolida como epicentro de los encuentros de mayor impacto en materia agropecuaria en Colombia y América Latina.
“En esta feria del sector agropecuario logramos integrar el sector privado y el público para trabajar de la mano y sumar la participación de entidades de todo el país”, señaló el mandatario departamental.
Esta feria contó con el apoyo del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri, quien visitó Agroexpo Caribe con su equipo de trabajo.
“Fue muy grato recibir en esta Feria al ministro Aurelio Iragorri y escuchar de su parte que nuestro Departamento es ejemplo nacional de sinergias, ya que hemos logrado establecer un encadenamiento organizado entre los campesinos, las autoridades y la política” indicó Verano.
Por su parte el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, quien visitó la feria agropecuaria por invitación de su homólogo Verano De la Rosa, felicitó a los atlanticenses por el nuevo polo de desarrollo para la Región Caribe, que se proyecta con el Centro de Eventos Puerta de Oro.
El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos Olaya señaló que Agroexpo Caribe fue una plataforma para mostrar a todas las asociaciones y entidades participantes que pueden confiar en el Atlántico para desarrollar proyectos de gran impacto.
También destacó la condecoración con la medalla “Puerta de Oro” que hizo la Administración Departamental a la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú) por sus 70 años de actividad.
El presidente de Asocebú, Mauricio Moreno, informó que nueve delegaciones internacionales asistieron a este encuentro motivadas por el nivel de importancia que tiene Colombia en la variedad Brahman blanco y rojo y tuvieron unos volúmenes de compra significativos.
“Ellos no vinieron como simple espectadores para ver qué podían comprar, no, ellos compraron y de manera significativa al punto que sumamos a los 1.000 millones de pesos que se comercializaron y eso se lo agradecemos al trabajo persistente del secretario de Desarrollo Económico, Anatolio Santos y el gobernador Eduardo Verano”, puntualizó Moreno.