Turismo

Centro Histórico de Cartagena recibe certificación en sostenibilidad turística

Por Ronald Rangel
@ronaldrangel

 

El Centro Histórico de Cartagena recibió la certificación de sostenibilidad en turismo que otorga el Icontec, proceso que se llevó a cabo gracias a la asesoría del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo al igual que Fontur.

La ministra Cecilia Álvarez-Correa ratificó la importancia de Cartagena y su centro histórico para Colombia, pues dentro de la oferta de promoción internacional, “La Heroica” hace parte del portafolio de destinos de talla mundial.

«Esta certificación se da luego del trabajo conjunto entre la nación y la región, en el cual, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo apoyó con la asesoría técnica y un desembolso de recursos cercano a los $174 millones”, afirmó la alta funcionaria.

La certificación de sostenibilidad brinda a los consumidores o usuarios, la garantía de que el producto o servicio demandado cumple con los estándares requeridos, de manera que su inversión se ve compensada con productos o servicios de altísima calidad y que contribuyen así mismo con la sostenibilidad de la respectiva actividad económica.

De esta manera, el Centro Histórico de Cartagena entra a ser parte de los 5 destinos turísticos certificados con esta norma en el país: Puerto Nariño (Amazonas), Parque Arvi (Antioquia), y las islas de La Aguada (Chocó)  y Palmera (Isla Gorgona).

La Ministra destacó el trabajo en conjunto que adelantó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto a Fontur, la Alcaldía y la Corporación Turismo Cartagena de Indias.

«Esta es también una buena oportunidad para destacar el trabajo público – privado en la elaboración de las Normas Técnicas Sectoriales con las que hoy contamos y que están a su disposición, tanto para prestadores de servicios turísticos, como para los destinos. Todas estas normas no son más que herramientas enfocadas a mejorar la calidad de la oferta y la sostenibilidad del sector”, destacó Álvarez-Correa.

Dentro del plan de acción para obtener la certificación de este destino denominado “de talla mundial”, se destacan la capacitación a las comunidades, el trabajo adelantado en la erradicación de la explotación sexual de niños y adolescentes, y la promoción y el posicionamiento de Cartagena en materia turística.

compártelo