Agro

Fedegán celebra recertificación de Colombia como territorio libre de aftosa

El país ganadero recibió una excelente noticia: la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, anunció la decisión de ese organismo internacional de restituir el estatus de país libre de aftosa con vacunación en buena parte del territorio nacional.

Sin embargo, y como era de esperarse, la recertificación no incluyó a la zona de contención compuesta por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Arauca y dos municipios de Casanare. Es una noticia positiva para la ganadería colombiana

“Los ganaderos registramos complacidos la decisión adoptada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) de restablecer el estatus del país como libre de aftosa con vacunación”, expresó José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán.

A su vez agregó que el sector ganadero espera que esta dolorosa experiencia no se vuelva a repetir.

Pese a que es una noticia muy positiva, Lafaurie Rivera fue enfático al señalar que no se puede olvidar, ni mucho menos minimizar, el gran daño que le significó a la ganadería nacional los brotes de fiebre aftosa, los cerca de 200 millones de dólares que se dejaron de exportar y la pérdidas millonarias debido a la caída en precio del ganado y la carne.

También señaló que se perdieron 8 años de continuidad sin la ocurrencia de brotes de aftosa en el territorio nacional; los mercados de países libres: Perú, Ecuador y Panamá, los avances en los
procesos de admisibilidad a Estados Unidos y la Unión Europea, de los que se está esperando resultados desde hace diez años.

Recordó la pérdida patrimonial de muchos ganaderos, pues el fusil sanitario se aplicó a cerca de 3.000 bovinos, cuyo resarcimiento por parte del Ministerio de Agricultura y del ICA aún
no se ha finiquitado.

Lea también  Fedegan pide responsables por derrumbes en Vía al Llano

compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on linkedin