Agro, Economía, NOTICIAS

Colombia exportará carne bovina a Chile

La carne bovina colombiana ya cuenta con todos los requisitos exigidos por el Gobierno de Chile para poder ingresar a ese país.
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Chile designó al Invima como entidad Certificadora de la Ley de Carnes, paso con el cual se completó el proceso de acceso.
Ya se había logrado la admisibilidad sanitaria y la habilitación de cuatro plantas colombianas productoras de carne.
El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) y el Invima adelantaron un convenio, aprobado por la Contraloría de ese país, que le permite a la autoridad colombiana avalar y garantizar que el proceso de producción de las plantas habilitadas, cumple con todas las normas técnicas exigidas por el gobierno chileno.
“Chile importa del mundo más de USD$800 millones anuales en carne. Tenemos una nueva oportunidad para aprovechar este mercado, que ya está dentro de los 16 a los que tenemos acceso con este producto. Es un paso más en nuestra política de diversificación de mercados y aumento de la oferta exportable de Colombia”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.
Las plantas habilitadas por la autoridad chilena fueron: Frigocolanta, Manzanares, Red Cárnica S.A.S y la Planta Ecológica de Beneficio Animal Río Frío S.A.
En el 2016 las exportaciones de carne bovina de Colombia ascendieron a USD$34,2 millones y en el 2015 fueron USD 33,5 millones.
Chile es un mercado de altos estándares sanitarios y protección a la salud humana y animal, por lo que la admisibilidad lograda por las instituciones y empresas colombianas es un reconocimiento al trabajo público – privado para mejorar nuestros estándares.
Todo este proceso de apertura de este mercado se logró, gracias al trabajo interinstitucional entre los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo y Agricultura; ProColombia, el Invima y el ICA.
La ministra Lacouture recordó que la carne bovina es un Proyecto de Interés Nacional Estratégico (PINE), con el que se espera aumentar la exportación de este bien y llegar a USD$444,5 millones en 2018

Lea también  Invima dice que no ha encontrado arroz plástico en Colombia

compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on linkedin