Por Ronald Rangel
@ronaldrangel
La junta directiva del Banco de la República bajo la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos y la ubicó en 5,5%, esta decisión fue destaca por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, quien aseguró con ayudará a incentivar el consumo y la inversión.
Para adoptar esta decisión, el Emisor señala que en junio la inflación anual se situó en 3,99% y el promedio de las medidas de inflación básica en 5,09%, cifras inferiores a las registradas un mes atrás. Las expectativas de inflación de los analistas para diciembre de 2017 y 2018 bajaron y se sitúan en 4,28% y 3,52%, respectivamente. Aquellas derivadas de los papeles de deuda pública registraron cambios leves y para 2018 están ligeramente por encima del 3%.
Además se tuvo en cuenta que los efectos de los fuertes choques transitorios de oferta que desviaron la inflación de la meta se siguen diluyendo. Así lo indica la desaceleración del IPC de alimentos y el comportamiento de los precios más sensibles a la tasa de cambio. El promedio de las medidas de inflación básica descendió más lentamente como consecuencia de la indexación de precios y por el efecto del incremento transitorio en los impuestos indirectos.
Igualmente las proyecciones del precio del petróleo y de los términos de intercambio para lo que resta de 2017 se redujeron, pero siguen reflejando aumentos respecto a los promedios registrados en 2016. La demanda externa sigue débil y se espera que su crecimiento sea algo mayor que el registrado un año atrás. En el último mes, las primas de riesgo país estuvieron relativamente estables y el peso se depreció frente al dólar.
Càrdenas dijo que solicitará a la Superintendencia Financiera que estudie la conveniencia de realizar un cambio en la metodología para certificar la tas de usura, que actualmente se mantiene vigente por tres meses y dejarla solo por dos meses o un mes para que se pueda reflejar con mayor rapidez el impacto de la baja de tasa de interés del Banco de la República, en los créditos de consumo.