Negocios

Los clúster, la gran alternativa de crecimiento empresarial

Los clúster llegaron para quedarse, fue la reflexión general de todos los conferencistas que presentaron sus apuestas y modelos de crecimiento en INNCluster, el segundo congreso de iniciativas clúster, que se celebró en Barranquilla. El Congreso contó con la asistencia de más de 500 empresarios locales y de otras partes del país.

El evento organizado por Innpulsa Colombia y la Cámara de Comercio de Barranquilla acercó las experiencias de quienes vienen desarrollando hace décadas el modelo de clúster, como es el caso de Cataluña responsable por el desarrollo de clústeres: Textil, Náutico, de la Moda, del Deporte, del Niño y Hábitat entre otros. También conocer otras experiencias como la de Brainport, una región holandesa reconocida por su gran desarrollo tecnológico, situada en el sureste de los Países Bajos, que crea soluciones para los retos sociales del mañana reuniendo a las empresas para trabajar en colaboración. El evento giró alrededor de la inteligencia colectiva, una tendencia que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos con propósitos conjuntos.

“Por estas razones tanto el gobierno nacional, los gobiernos locales, los diferentes agentes de desarrollo de las regiones y los empresarios vemos en los modelos de desarrollo impulsados por alianzas público-privadas una forma eficaz de satisfacer necesidades, de obtener conocimiento, experiencias y beneficios directos que contribuyan a mejorar la competitividad. Y es ente contexto que los actores del desarrollo impulsamos la competencia como un mecanismo de cooperar para competir” señaló María José Vengoechea, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Añadió además que el impulso a los clúster como una vía expedita para la colaboración empieza a dar sus frutos en el país, a la fecha existen 87 iniciativas a nivel nacional, identificadas por la RED Clúster que se convierten en semilla para dinamizar una nueva economía colombiana.
Sólo en el Departamento del Atlántico actualmente se trabaja en 10 iniciativas de clúster a saber: Salud, Muebles, Logística, insumos para la agroindustria, metalmecánica, turismo de naturaleza, economía naranja, Lácteos, entre otros. Estas industrias concentran el 75% del empleo, el 65% de las empresas y el 60% de las ventas locales.

“Nos complace el nivel de la agenda que tuvimos y la participación de todos los actores clave de la estrategia Clúster en Colombia. Gracias a la Cámara de Comercio de Barranquilla por su excelente organización y convocatoria. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, seguirán trabajando  para consolidar el crecimiento e implementación de las iniciativas clúster. A través del programa Rutas Competitivas hemos movilizado más de $38.000 millones que han beneficiado a más de 900 empresas, en 23 departamentos. Programas como este nos permiten lograr la diversificación y sofisticación de productos y servicios de todas las regiones para mejorar así la competitividad del país ”, destacó al cierre del evento, Juan Carlos Garavito, gerente general de iNNpulsa Colombia.

compártelo