La Hidroeléctrica de Pescadero-Ituango o Hidroituango es el nombre del proyecto hidroeléctrico más grande en la historia de Colombia, está ubicado sobre el río Cauca. Su construcción se inició en 2010 y se desconoce si entrará en funcionamiento en algún futuro debido a graves inconvenientes técnicos y políticos.
El proyecto de Hidroituango está ubicado al occidente de Colombia, en el departamento de Antioquia, a unos 171 kilómetros de Medellín, en tierras de los municipios de Briceño, Ituango y Toledo. Su construcción es con núcleo del suelo, y se espera que tenga una altura de 220 metros y un embalse de 70 kilómetros de largo, que contendría hasta 2.720 millones de metros cúbicos de agua. La casa de máquinas tendría instaladas ocho (8) turbinas capaces de generar 2.400 MW, lo que la convertiría en el proyecto hidroeléctrico más grande de Colombia.
Expertos consideran que si Empresas Públicas de Medellín (EPM) no alcanza la cota máxima de la presa del proyecto Hidroituango, y esta se rompe, se produciría la segunda mayor tragedia en la historia de la ingeniería mundial.
Así lo aseguró el ingeniero José Hilario López, consultor en infraestructura, en entrevista a Caracol Radio.
Tragedia en Hidroituango
En este sentido, se están acondicionando los baños, el manejo de alimentos calientes para la población evacuada, servicios de salud, entre otros que le brinden las mejores condiciones a la comunidad. Así mismo, en Tarazá, Cáceres y Caucasia se tienen instalados albergues para que la comunidad pueda llegar a estos.
Al respecto de los demás municipios se mantiene la orden de evacuación preventiva, esto es en Antioquia (Valdivia y su corregimiento Puerto Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí. Aguas arriba, Briceño e Ituango), así mismo en estos departamentos Sucre (Majagual, Guaranda, San Marcos, Sucre, Caimito y San Benito de Abad), Córdoba (Ayapel) y Bolívar (Achí, Magangué y San Jacinto del Cauca), mantenerse atento a la información oficial.
Se estará llevando a cabo en Medellín en las instalaciones de EPM un encuentro con los alcaldes de los municipios de Antioquia que se encuentran en la zona de influencia con el fin de socializar los escenarios de riesgo y acciones de respuesta, prevención y tomar las acciones necesarias para evitar que su comunidad se vea afectada ante una nueva eventualidad. Allí participarán los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, el Consejo Departamental de Antioquia, el Gobernador, representantes del Gobierno Nacional y EPM.
A esta hora, se realiza un sobrevuelo por el proyecto de Hidroituango y los municipios del Bajo Cauca antioqueño, con MinMinas, los organismos de socorro y la UNGRD y posteriormente se dirigirán a Puerto Valdivia para trabajar con comunidad evacuada y trasladada a albergue temporal, mientras se mantenga evacuación preventiva en la zona.
Por el momento NO se ha dado la orden de retornar a los municipios evacuados, pese a las condiciones de normalidad de caudales del río Cauca. Se reitera la invitación a la comunidad a seguir las instrucciones de las autoridades con el único fin de salvaguardar la vida.