Economía

Atlántico, octavo en el Índice Departamental de Competitividad

El departamento del Atlántico se ubica en la octava posición del Índice Departamental de Competitividad 2017, calculado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) de la Universidad del Rosario. Este departamento obtuvo una calificación de 5,52 sobre 10, la cual mejoró con respecto al año anterior.

Atlántico se sitúa detrás de Cundinamarca y por encima de Boyacá, regiones que ocupan la séptima y novena posición de la medición respectivamente, la cual se compone de 94 variables agrupadas en tres factores y 10 pilares de competitividad.

De los diez pilares que mide el Índice Departamental de Competitividad (IDC), Atlántico presenta un desempeño sobresaliente en los pilares de Salud y de Innovación y Dinámica Empresarial, en los cuales ocupa la segunda y cuarta posición, respectivamente. Sin embargo, a pesar de su destacada posición en el pilar de Innovación y Dinámica Empresarial, su calificación tan solo fue de 4,41 sobre 10. Vale la pena mencionar que este departamento obtiene sus mejores calificaciones en los pilares de Tamaño del Mercado y Sofisticación y Diversificación con puntajes por encima de 7 sobre 10.

Adicionalmente, es importante mencionar que Atlántico avanzó cuatro puestos en materia de Educación Básica y Media y dos en el pilar de Infraestructura entre 2016 y 2017.

Los desafíos más importantes para Atlántico en materia de competitividad se concentran en Sostenibilidad Ambiental, e Instituciones, pilares en los que registra los puntajes más bajos (4,24 y 4,84, respectivamente) y los menores puestos (23 y 15, respectivamente).

El departamento también tiene retos significativos en el pilar de Eficiencia de los Mercados en el cual solo alcanza una calificación de 4,94 sobre 10, a pesar de ocupar el octavo puesto.

compártelo