Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • cultivo de flores en Colombia
    Flores colombianas van para el San Valentín superada la tensión con EE. UU.
    • vozcaribe
  • Beneficiarios de los apoyos a programnas agrarios en el Atlántico, Colombia
    Fundación Santo Domingo y Cámara de Comercio se unen en favor de los agronegocios
    • vozcaribe
  • expertos controlando la influenza aviar
    El ICA toma medidas contra la influenza aviar, para proteger a las aves colombianas
    • vozcaribe
  • Yara y el Banco agrario sellan alianza
    La compañia Yara y el Banco Agrario sellaron alianza en favor de los cultivadores colombianos
    • vozcaribe
  • Congreso de Fedepalma en Barranquilla
    Palmicultores del país adelantan agenda en Barranquilla
    • vozcaribe
Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • Economía

Barranquilla es premiada por su sistema de información catastral

  • 16 de julio de 2020
  • vozcaribe

El sistema de información geográfica que utiliza la Gerencia de Gestión Catastral del Distrito de Barranquilla fue reconocido con el Special Achievement in GIS (SAG) Award, premio otorgado por el Environmental Systems Research Institute – ESRI – de Estados Unidos, líder global en el desarrollo de tecnologías geoespaciales.

En el marco de la Conferencia Anual de ESRI, del 13 al 15 de julio en San Diego, California, y transmitida por primera vez de forma virtual a los asistentes, su presidente y fundador, Jack Dangermond, dio a conocer a los ganadores de la versión 2020, entre los cuales se destaca la Gerencia de Gestión Catastral de la Alcaldía de Barranquilla.

Soporte para la estrategia frente al COVID-19

Actualmente, este sistema de información geográfica ha sido de suma importancia en la estructuración de las estrategias que el alcalde Jaime Pumarejo Heins y el equipo dispuesto para atender la emergencia social, ambiental y sanitaria por el COVID-19 están desarrollando, pues gran parte de las decisiones que se toman están basadas en la información que se ha capturado y consolidado en el catastro.

Estos datos sobre la actualidad física, social y territorial de la ciudad, interrelacionados con otros sistemas de información geográfica o fuentes de información como las de Planeación, SISBÉN o DANE han permitido georreferenciar situaciones, actuar de forma eficiente y tomar decisiones en un mejor tiempo.

El reconocimiento

Cada año el Environmental Systems Research Institute – ESRI – de Estados Unidos nomina a miles de candidatos en todo el mundo y premia a aquellos que más resaltan por su liderazgo y buenas prácticas en el desarrollo de proyectos innovadores que generan cambios positivos en los territorios.

En el caso de Barranquilla el reconocimiento es por el uso de aplicaciones ArcGis para la implementación de la política del catastro multipropósito del Gobierno Nacional. A través de herramientas de referencia y tecnología geoespacial, ArcGis permite acceder a consultas y gestionar la información física, jurídica y económica de los predios de la ciudad; involucrando además variables sociales, ambientales, territoriales y de infraestructura, que aportan al desarrollo sostenible y al ordenamiento territorial.

La herramienta está al alcance de todos los barranquilleros en el geoportal ‘Catastro más fácil’, el cual contiene la información de sectores, manzanas, predios y unidades de construcción en Barranquilla, además de las referencias catastrales, nomenclaturas, destinos, áreas de terreno y áreas construidas de todos los predios urbanos y rurales de la ciudad.

“Le hemos apostado al uso de última tecnología en nuestra operación catastral. Por eso, contar con ArcGis significa poder transformar el tecnicismo y la información espacial en una forma gráfica, fácil de visualizar y comprender. Esto nos ayuda a ser más cercanos y eficientes a la hora de interactuar con nuestros ciudadanos y su entorno”, explica el secretario de Hacienda, Gustavo Rocha.

Por su parte, la gerente de Gestión Catastral y líder del proyecto, Diana Mantilla, afirma: “Es un orgullo que hayan seleccionado a Barranquilla entre todos los nominados, pues cada año solo escogen a una organización por país y están destacando nuestro trabajo sobre otras 100.000 organizaciones de todo el mundo; de manera que no solo es un reconocimiento nacional, sino también internacional, para una entidad que tiene cuatro años de haber iniciado su función”.

“Queremos que la ciudadanía vea que el catastro no se desarrolla únicamente para mejorar el sistema tributario o el cobro del impuesto predial, sino que es la articulación de una base espacial de información que sirve de eje fundamental para la construcción de los planes de desarrollo del Distrito y la toma de decisiones en el ordenamiento territorial”, agrega Mantilla.

Este año la Alcaldía de Barranquilla se suma al selecto grupo de entidades colombianas que han recibido este galardón, el cual se viene otorgando desde 2001. La lista la conforman también: la Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios; el Instituto Nacional de Vías – INVÍAS; la Policía Nacional; la Alcaldía de Medellín; la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas; la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca; Empresas Públicas de Medellín; Ecopetrol y la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital de Bogotá.

Sobre la gestión catastral del Distrito

Barranquilla gestiona su catastro con total autonomía, al igual que ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, y el departamento de Antioquia. Esto quiere decir que es responsable de la formación, actualización, conservación y difusión catastral, procesos que anteriormente estaban a cargo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi a través de su Dirección Territorial en el Atlántico.

Desde 2016, cuando se creó la Gerencia de Gestión Catastral, adscrita a la Secretaría de Hacienda, el Distrito le ha apostado al uso de última tecnología para esta operación.

En la actualidad, la información georreferenciada le ha permitido a la ciudad tener un reconocimiento de su territorio con 381.631 predios inscritos y un valor catastral de 52.5 billones de pesos, un 53.2% más respecto al año 2017, cuando inició su operación.

0
0
Share 0
Tweet 0
Share
Tweet
Share
Share
Share
Artículo anterior
  • Economía

Empresas de servicios temporales, alternativa ante crisis por Covid 19

  • 15 de julio de 2020
  • vozcaribe
Leer Más
Siguiente artículo
  • Economía

Intensivistas sugieren aplazar reapertura económica en el Atlántico

  • 21 de julio de 2020
  • vozcaribe
Leer Más
No te vayas sin leer
Martillo de la ONU cayendo sobre la isla de Taiwan
Leer Más
  • Economía

Cuestionan legitimidad de aislamiento político de Taiwán por Resolución 2758 de la ONU

  • vozcaribe
  • 12 de mayo de 2025
Gustavo Petro desemvainando la espada de Bolívar en Bogotá
Leer Más
  • Economía

Petro asusta con un discurso incendiario y hostil en el Día del Trabajo

  • vozcaribe
  • 2 de mayo de 2025
Protestas en México por muerte de presa política cubana
Leer Más
  • Economía

Protesta en Ciudad de México por muerte de presa política cubana

  • vozcaribe
  • 29 de abril de 2025
Donald Trump enfurecido contra Xi Junpong líder de China
Leer Más
  • Economía

La guerra comercial contra China desatada por Trump va en escalada

  • vozcaribe
  • 14 de abril de 2025
Leer Más
  • Economía

Reforma Laboral: ¿Un paso hacia la justicia social o un obstáculo para la economía de Barranquilla?

  • vozcaribe
  • 16 de marzo de 2025
Laura Sarabia canciller de Colombia
Leer Más
  • Economía

Propuesta de Colombia de despenalizar la hoja de coca no es cosa sencilla

  • vozcaribe
  • 10 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN
  • El peligro de la comida
    • Palabras sueltas
    La comida es el enemigo
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Así fue como ómicron desplazó a delta
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Los funerales del periodismo
    • Ronald Rangel
GASES DEL CARIBE
TECNOGLASS
Voz Caribe
  • Quiénes somos
Actualidad Económica de Colombia y el Mundo

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.