Minas y Petróleo

Ante Naturgas, Gobierno asegura que hay voluntad para incentivar uso del gas natural

El pasado 29 de noviembre se realizó en Bogotá el foro ‘Gas natural, una alternativa limpia para la movilidad’, organizado por Foros Semana y Naturgas, en donde se analizaron las estrategias para que el gas natural se convierta en una alternativa de combustible, en especial para el serivicio de transporte público.

Germán Cardona, el ministro de Transporte, dijo que la voluntad del Gobierno ante el tema del gas vehicular y de crear incentivos que promuevan el uso de este combustible fósil está dada.

Orlando Cabrales Segovia, presidente de Naturgas, afirmó que el gas natural vehicular (GNV) tiene ventajas ambientales, económicas y en salud, pero para materializar esas ventajas es importante la voluntad política de las autoridades locales y nacionales de manera que se aproveche la tecnología disponible y se modernicen las flotas del transporte público.

Según estudios de la firma internacional Steer Davies Gleave, las ciudades de Colombia podrían ahorrarse más de 13 billones de pesos en 20 años si implementan el gas natural vehicular como el combustible de sus transportes públicos, de los vehículos de recolección de basuras y transporte de carga.. En cuanto a la salud, el GNV reduce en un 90 por ciento la emisión de material particulado, causante de más de 67 millones de síntomas y enfermedades y 10.527 muertes en Colombia. Además, reduce en hasta un 30 por ciento la emisión de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático.

Con estas cifras, el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, aseguró que el GNV se consolida como uno de los combustibles de la transición energética que le permitirá al país cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París. Por su parte, el ministro de Transporte rechazó el modelo actual de Colombia que le cobra menos impuestos a los vehículos más antiguos y, por ende, más contaminantes, y propuso premiar aquellos que contaminan menos.

La penetración del GNV no solo se debe dar en los vehículos particulares sino también, y con gran importancia, en los sistemas de transporte de las ciudades. Cartagena y Medellín son ejemplos que pueden ser replicables pues cuentan con un número considerable de buses a base de este combustible.

Según Antonio Celia, presidente de Promigas, hace falta que las demás ciudades y sus administraciones gubernamentales tengan una mayor consciencia y voluntad política para migrar hacia ese combustible. «Vamos a hacer un pacto con las carteras de Ambiente y Transporte para implementar el GNV, con metas monitoreables y ambiciosas pues el gremio está listo para revolucionar el transporte» concluyó Celia.

compártelo