Minas y Petróleo

Hocol anuncia que seguirán perforaciones exploratorias en el Atlántico

“El Caribe puede llegar a ser la zona más importante para Hocol”.
Hocol, subsidiaria de Ecopetrol Hocol tiene perforaciones exploratorias en los departamentos de Sucre y Córdoba y tiene operación en los departamentos de La Guajira, Sucre, Córdoba, Bolívar y Atlántico.

El desarrollo de la industria de los hidrocarburos sigue siendo clave en el desarrollo del caribe colombiano, tal como lo aseguró Rafael Guzmán, presidente de Hocol, empresa filial de Ecopetrol, que realiza perforaciones de desarrollo en los campos que tiene en el Atlántico en los municipios de Sabanalarga y Piojó, algo que ratificó el empresario en el marco de la V Cumbre de Petróleo y Gas.

“Nuestra operación está con nuestro socio Lewis Energy con el cual estamos perforando pozos de desarrollo cercanos al campo Bullerengue en la zona de Sabanalarga y también estamos trabajando en el pozo Basari, que está en el municipio de Piojó donde esperamos tener buenos resultados para seguir contribuyendo con el gas para el Atlántico”, dijo Guzmán.

El pozo Bullerengue cerca de Sabanalarga está en producción de gas.

Agregó que Hocol también tiene perforaciones exploratorias en los departamentos de Sucre y Córdoba destacando que la Costa Caribe es de gran importancia para la compañía pues tiene operación en  los departamentos de La Guajira, Sucre, Córdoba, Bolívar y Atlántico. “El Caribe puede llegar a ser la zona más importante para Hocol”, manifestó.

Hocol opera el único pozo en producción costa afuera de Colombia, que está en La Guajira

Hocol también opera el pozo Chuchupa en La Guajira que es el único costa afuera en Colombia con producción. “Aquí tenemos planes para tratar de mantener la producción y  evitar la declinación, pero también para utilizar esa infraestructura con los desarrollos que se tendrán de los nuevos descubrimientos que han hecho las compañías como Ecopetrol y sus socios”, señaló.

El presidente de Hocol sostuvo que la compañía está trabajando para enfocarse en la producción en gas como parte de su contribución al proceso de transición energética.

“Actualmente ya estamos en un 50 % de producción gas y 50 % de producción petróleo y esperamos que a futuro podamos llegar a un 65 % o inclusive más de participación de gas”, añadió.

Además, la compañía viene trabajando para reducir sus propias emisiones enmarcada en el objetivo de llegar a la carbono neutralidad en 2025. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

compártelo