Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • cultivo de flores en Colombia
    Flores colombianas van para el San Valentín superada la tensión con EE. UU.
    • vozcaribe
  • Beneficiarios de los apoyos a programnas agrarios en el Atlántico, Colombia
    Fundación Santo Domingo y Cámara de Comercio se unen en favor de los agronegocios
    • vozcaribe
  • expertos controlando la influenza aviar
    El ICA toma medidas contra la influenza aviar, para proteger a las aves colombianas
    • vozcaribe
  • Yara y el Banco agrario sellan alianza
    La compañia Yara y el Banco Agrario sellaron alianza en favor de los cultivadores colombianos
    • vozcaribe
  • Congreso de Fedepalma en Barranquilla
    Palmicultores del país adelantan agenda en Barranquilla
    • vozcaribe
Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • Negocios

Lavar y planchar la ropa ahora es tan simple como descargar una aplicación móvil

  • 3 de abril de 2019
  • vozcaribe
Mr Jeff es la aplicación que soluciona una tarea tan cotidiana como es lavar y planchar la ropa.

En Colombia, el uso de aplicaciones móviles ha aumentado significativamente en los últimos años. De acuerdo con datos de Netquest, en promedio cada persona utilizó 6 aplicaciones móviles en un día en 2018 y, aunque las redes sociales, la música, llamadas gratis y navegadores de GPS siguen siendo las más frecuentes, otros servicios que resuelven tareas cotidianas y facilitan la vida de las personas se imponen en el país. 

Un claro ejemplo de lo anterior es Mr Jeff, una aplicación que ofrece el servicio de lavado y planchado de ropa a domicilio (donde y cuando el cliente lo requiera), la cual, luego de posicionarse en España en tiempo récord, se ha expandido por Latinoamérica, logrando alcanzar a la fecha alrededor de 1.000 franquicias en la región, de las cuales 96 están ubicadas en Colombia. 

Desde su ingreso al territorio nacional en el segundo semestre del 2018, el éxito y la popularidad de esta plataforma ha sido exponencial con un crecimiento del 40%, así como un aumento en órdenes del 50% y de facturación 30% mensual. Esto se ha logrado gracias a distintos factores, como lo son la implementación de pagos en efectivo y la inversión de 12 millones de dólares recibida en enero de este año en una ronda de financiación de primer nivel, liderada por el All Iron Ventures. 

Por su parte, Eloi Gómez, creador de Mr Jeff afirmó, “nos hemos consolidado como un negocio rentable y sólido, no sólo por los beneficios que la plataforma ofrece a nuestros clientes, sino por el modelo de franquicias las cuales oscilan en una inversión aproximada de US$24.000, lo que nos permite posicionarnos como una aplicación sostenible en el tiempo, sin tener que depender netamente de inversiones externas”.

Las expectativas de Mr. Jeff pretenden optimizar y satisfacer una necesidad básica a los colombianos brindando el servicio de lavandería que funciona a través de un mecanismo de suscripción mensual similar al de Spotify o Netflix con el cual, por una inversión de alrededor de 80 mil pesos al mes, los usuarios eligen el lugar y la hora en que desean que sus prendas sean recogidas y al cabo de unos días pueden escoger si quieren ir ellos mismos por su ropa limpia y planchada o recibirla en la puerta de su casa.  

De acuerdo con cifras de la compañía, el 50% de los clientes de Mr Jeff viven solos o con su pareja y el 60% de ellos prefiere no realizar este tipo de tareas del hogar. Asimismo, el 48% hace uso de la plataforma principalmente porque no tienen ayuda en casa y ésta solución los libera de tiempo para otras responsabilidades.  

Actualmente, la empresa ya vendió sus primeras franquicias en Turquía, tiene presencia física en 9 países de Latinoamérica, 20 ciudades en Colombia como en el norte del país, donde ésta solución se ha extendido a zonas aledañas como Cartagena y Montería y para 2019 espera llegar a más de 200 franquicias en la región, ampliar su portafolio a más ciudades del país e incluir un botón de pagos para aceptar tarjetas de débito como otra alternativa para sus usuarios. 

0
0
Share 0
Tweet 0
Share
Tweet
Share
Share
Share
Artículo anterior
  • Negocios

En Colombia el 40% de la Pymes no cuenta con póliza o seguro empresariales

  • 29 de marzo de 2019
  • vozcaribe
Leer Más
Siguiente artículo
  • Negocios

Camcomercio de Barranquilla lanza la Ruta del Crecimiento para empresas

  • 23 de abril de 2019
  • vozcaribe
Leer Más
No te vayas sin leer
Línea de producción de Procaps, farmacéutica de Barranquilla
Leer Más
  • Negocios

Procaps no se va Barranquilla pese al traslado de su sede corporativa a Bogotá

  • vozcaribe
  • 2 de mayo de 2025
Vicky Osorio, directora de ProBarranquilla
Leer Más
  • Negocios

Barranquilla atrae USD 554 millones en inversión extranjera y fortalece el turismo de reuniones: ProBarranquilla

  • vozcaribe
  • 7 de abril de 2025
Planta de leche
Leer Más
  • Negocios

Medalla de Oro, Parmalat, De la Cuesta, entre otras, sancionadas por usar lactosuero en sus leches

  • vozcaribe
  • 12 de febrero de 2025
Frisby contra KFC, ilustración de vozcaribe.com
Leer Más
  • Negocios

Frisby vs. KFC: este es el número uno del mercado de pollo frito en Colombia

  • vozcaribe
  • 11 de febrero de 2025
Trump vestido de Tio Sam
Leer Más
  • Negocios

Petro le voló la piedra a Trump, quien impone aranceles del 25% a productos colombianos

  • vozcaribe
  • 26 de enero de 2025
Personas etiquetando mercancía
Leer Más
  • Negocios

Etiquetado de Origen evitaría  robos e inseguridad en el comercio minorista: Sensormatic Solutions

  • vozcaribe
  • 24 de julio de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN
  • El peligro de la comida
    • Palabras sueltas
    La comida es el enemigo
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Así fue como ómicron desplazó a delta
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Los funerales del periodismo
    • Ronald Rangel
GASES DEL CARIBE
TECNOGLASS
Voz Caribe
  • Quiénes somos
Actualidad Económica de Colombia y el Mundo

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.