Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • cultivo de flores en Colombia
    Flores colombianas van para el San Valentín superada la tensión con EE. UU.
    • vozcaribe
  • Beneficiarios de los apoyos a programnas agrarios en el Atlántico, Colombia
    Fundación Santo Domingo y Cámara de Comercio se unen en favor de los agronegocios
    • vozcaribe
  • expertos controlando la influenza aviar
    El ICA toma medidas contra la influenza aviar, para proteger a las aves colombianas
    • vozcaribe
  • Yara y el Banco agrario sellan alianza
    La compañia Yara y el Banco Agrario sellaron alianza en favor de los cultivadores colombianos
    • vozcaribe
  • Congreso de Fedepalma en Barranquilla
    Palmicultores del país adelantan agenda en Barranquilla
    • vozcaribe
Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • Su bolsillo

No corra a gastarse la prima en lo que no necesita, piénselo bien

  • 13 de diciembre de 2022
  • vozcaribe
Planificando los gastos domésticos

En diciembre todos los trabajadores formales que cuenten con un contrato laboral deben recibir de su empleador una prestación social más conocida como prima de servicios. Esta prima corresponde a 30 días de salario por cada año de trabajo y es proporcional al tiempo laborado para quienes no han completado del año. Ese salario adicional se divide en dos partes que se pagan máximo el 30 de junio y a más tardar los primeros 20 días de diciembre.

Este dinero que llega al bolsillo de los empleados como un ahorro que hace la empresa o el empleador y que es entregado al trabajador se convierte en una excelente oportunidad cuando existe un plan financiero (ya sea individual y/o en conjunto en el caso de las personas casadas), pues este permite distribuir los recursos de forma ordenada y no afectar el flujo de caja.

Desafortunadamente, la mayoría de los colombianos gastan su prima en compras innecesarias. Si bien todos se enfrentan al dilema de qué uso darle, la falta de educación financiera los lleva a tomar decisiones equivocadas.

La prima se debe invertir con la regla 70/30

Para los expertos es mucho más claro. Ellos aconsejan usar la regla 70-30 para decidir cómo usar la prima. Según esta fórmula, el 70% debe destinarse a gastos frecuentes como alimentación, vivienda, salud, educación o transporte y el 30% restante debería ahorrarse o gastarse en entretenimiento, aquí entran por ejemplo los regalos de Navidad. También es una buena estrategia utilizar parte de ese dinero (máximo el 10%) al pago de deudas.

Los expertos recomiendan que la prima se invierta bien para no caer en compras compulsivas e innecesarias.

Para quienes buscan opciones de ahorro donde colocar su prima, independientemente del monto, el mercado financiero les ofrece un mecanismo que consiste en invertir recursos de varias personas en un portafolio de activos que incluye acciones, bonos, TES, inmuebles, etc. con el fin de aplicar el principio de la diversificación de manera sencilla, con riesgos controlados y a bajo costo.

Se trata de los fondos de inversión colectiva, una modalidad en la que un grupo de inversionistas (personas o empresas) ponen su dinero en una fiducia o sociedad comisionista que se encarga de conseguir una rentabilidad.

Pensiones voluntarias, otra opción de inversión

Pero no es la única opción. Los expertos también recomiendan ahorrar pensiones voluntarias, otro mecanismo de inversión que es manejado por expertos mediante portafolios diversificados. Además, estos fondos ofrecen beneficios tributarios, pues el uso del dinero está restringido a compra de vivienda, inversiones a largo plazo (más de 10 años) o para la pensión misma.

“Nuestro Fondo Multiacción maneja una estrategia de inversión conservadora en activos del mercado de renta fija. La duración promedio de los activos es de mediano plazo, estos tienen las mejores calificaciones crediticias y están inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE)”, destacó Silvia Melo, directora de negocios de inversión de Acción Fiduciaria.

Vale la pena destacar que la educación financiera previene errores comunes a casi todos los trabajadores. Uno de ellos es comprometer la prima con anterioridad. La prima es una fuente adicional de dinero que, si no se administra de la forma correcta, podría significar más gastos y endeudamiento. Por eso, es importante planear con anticipación en qué se puede invertir y no gastar este dinero antes de recibirlo.

0
0
Share 0
Tweet 0
Share
Tweet
Share
Share
Share
Artículo anterior
Familia disfrutando de un aire acondicionado
  • Su bolsillo

Antes de acalorarte, debes saber esto de los aires acondicionados

  • 10 de diciembre de 2022
  • vozcaribe
Leer Más
Siguiente artículo
Ropa usada
  • Su bolsillo

¿Le suena ropa de segunda para esta temporada?

  • 15 de diciembre de 2022
  • vozcaribe
Leer Más
No te vayas sin leer
Persona afectada por repprte negativo en Datacredito
Leer Más
  • Su bolsillo

¿Está reportado en Datacrédito? Sepa cómo puede salir de esa pesadilla

  • vozcaribe
  • 2 de marzo de 2025
Jóvenes colombianos del programa renta joven
Leer Más
  • Su bolsillo

Renta Joven tiene asegurados sus recursos para todo el 2025: DPS

  • vozcaribe
  • 4 de febrero de 2025
Mujer feliz en una casa a la r
Leer Más
  • Su bolsillo

Fondo Nacional del Ahorro abre créditos hipotecarios para reportados en Datacrédito

  • vozcaribe
  • 4 de febrero de 2025
Delincuencia en Barranquilla
Leer Más
  • Su bolsillo

Barranquilla bajo amenaza, así se ve afectada la economía local

  • vozcaribe
  • 3 de febrero de 2025
chocorramo en una balanza
Leer Más
  • Su bolsillo

El salario mínimo ya no alcanza para tantos chocorramos

  • vozcaribe
  • 30 de enero de 2025
cédula digital en colombia
Leer Más
  • Su bolsillo

Cómo obtener la cédula digital en Colombia

  • vozcaribe
  • 2 de julio de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN
  • El peligro de la comida
    • Palabras sueltas
    La comida es el enemigo
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Así fue como ómicron desplazó a delta
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Los funerales del periodismo
    • Ronald Rangel
GASES DEL CARIBE
TECNOGLASS
Voz Caribe
  • Quiénes somos
Actualidad Económica de Colombia y el Mundo

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.