Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • cultivo de flores en Colombia
    Flores colombianas van para el San Valentín superada la tensión con EE. UU.
    • vozcaribe
  • Beneficiarios de los apoyos a programnas agrarios en el Atlántico, Colombia
    Fundación Santo Domingo y Cámara de Comercio se unen en favor de los agronegocios
    • vozcaribe
  • expertos controlando la influenza aviar
    El ICA toma medidas contra la influenza aviar, para proteger a las aves colombianas
    • vozcaribe
  • Yara y el Banco agrario sellan alianza
    La compañia Yara y el Banco Agrario sellaron alianza en favor de los cultivadores colombianos
    • vozcaribe
  • Congreso de Fedepalma en Barranquilla
    Palmicultores del país adelantan agenda en Barranquilla
    • vozcaribe
Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • Responsabilidad Social

Motorola y Lenovo Foundation promueven revitalización de lenguas indígenas

  • 13 de diciembre de 2022
  • vozcaribe
Lenovo y Motorlla en campaña por la inclusión de lenguas ancestrales en la tecnología

Este año, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2022 – 2032 como la  Década Internacional de las Lenguas Indígenas (IDIL) en un esfuerzo por llamar la atención mundial sobre la crítica situación de muchas lenguas indígenas y movilizar a los interesados y los recursos para su preservación, revitalización y promoción. 

Como empresa global centrada en ofrecer una tecnología más inteligente para todos, Motorola informó que ha impulsado la concientización y ha tomado medidas para su compromiso con el proyecto de revitalización de las lenguas indígenas, presentado por primera vez a principios de 2021.

En el marco de la UNESCO High-level Celebration of the International Decade of Indigenous Languages (Celebración de alto nivel de la UNESCO de la Década Internacional de las Lenguas Indígenas), Motorola anunció la próxima fase del proyecto, centrada en las lenguas nativas de la India, que se comenzará en los próximos meses.  Junto con Lenovo Foundation, también colaborará con la UNESCO para llevar a cabo más investigaciones sobre el impacto y el potencial de la digitalización de las lenguas indígenas en peligro de extinción.

Inclusión global de las lenguas nativas

Sergio Buniac, presidente de Motorola y vicepresidente de Lenovo, junto con representantes de Lenovo Foundation y Motorola Globalization, participaron en el evento de París que reunió a representantes de alto nivel de los Estados Miembros de la UNESCO, líderes indígenas, el sistema de las Naciones Unidas, organizaciones nacionales de investigación de la sociedad civil y representantes de los sectores público y privado.  Dichas partes interesadas se reunieron en París para discutir cómo integrar y preservar las lenguas indígenas en todo el mundo y cómo podrían cooperar hacia un futuro más inclusivo. 

“La idea de este proyecto surgió de un problema identificado por nuestro equipo de Motorola, que notó que las lenguas indígenas no tenían representación en forma digitalizada en tecnología que pudiera permitir la preservación no solo de la lengua, sino también de las tradiciones, la cultura y la historia”, dice Sergio Buniac, presidente global de Motorola. “Esperamos que esta iniciativa genere conciencia sobre la revitalización de los idiomas, no solo impactando a las comunidades, sino allanando el camino para que se agreguen más idiomas indígenas en peligro de extinción a otros teléfonos inteligentes”.

Motorola ha incluido en sus teléfonos celulares algunas lenguas amazónicas de forma nativa.

A medida que las nuevas generaciones de indígenas aumentan su alfabetización y el uso de la tecnología, es crucial que puedan utilizar su lengua materna en nuevos formatos digitales para evitar ponerla en peligro de extinción.  UNESCO estima que perdemos una lengua indígena cada dos semanas, lo que resulta en la pérdida de unas 3.000 lenguas únicas para finales de siglo.

Para ayudar a preservar nuestro patrimonio humano, las historias únicas de las culturas indígenas y potenciar a la próxima generación, Motorola ha estado trabajando en colaboración con Lenovo Foundation para integrar idiomas en sus smartphones.  Kaingang (hablado en el sur de Brasil), Nheengatu (hablado en el Amazonas) y Cherokee (hablado en los Estados Unidos) ya forman parte de los más de 80 idiomas que Motorola ofrece en su interfaz móvil.

Teléfonos móviles de Motorola en lenguas indígenas

Con esta iniciativa, Motorola se convirtió en el primer fabricante de teléfonos móviles en proporcionar a los ciudadanos Cherokee acceso a una interfaz de usuario de teléfonos móviles totalmente localizada y para apoyar plenamente una lengua indígena hablada en el Amazonas. 

Motorola ha compartido los caracteres, 360,000 palabras traducidas y personalizaciones lingüísticas en la plataforma Android para que otros fabricantes de equipos originales y empresas puedan añadir los idiomas a sus interfaces, allanando el camino para un uso más amplio y una revitalización.  Como comienzo, la empresa matriz de Motorola, Lenovo, está explorando la integración de los idiomas en sus PC.

A medida que el proyecto continúa durante la próxima década, Motorola y Lenovo Foundation esperan aumentar la concientización, llevar a cabo acciones para la supervivencia de las lenguas en peligro de extinción y capacitar a las futuras generaciones de comunidades indígenas para que utilicen la tecnología en su idioma nativo.

0
0
Share 0
Tweet 0
Share
Tweet
Share
Share
Share
Artículo anterior
Abrazos en Navidad
  • Responsabilidad Social

Para una Navidad feliz, prevenga accidentes con estas recomendaciones

  • 12 de diciembre de 2022
  • vozcaribe
Leer Más
Siguiente artículo
Trenzas de Libertad, programade Bavaria
  • Responsabilidad Social

Gigantesca cervecera rescata legado cultural de mujeres palenqueras

  • 21 de diciembre de 2022
  • vozcaribe
Leer Más
No te vayas sin leer
Mujeres de la Costa Caribe de Colombia exaltadas por su labor social
Leer Más
  • Responsabilidad Social

Gases del Caribe reconoce a las Mujeres Brillantes del Atlántico, Magdalena y Cesar

  • vozcaribe
  • 17 de julio de 2024
niños mif¡grantes venezolans en carreteras de Colombia
Leer Más
  • Responsabilidad Social

La niñez migrante de Venezuela no está sola, así trabajan en su favor

  • vozcaribe
  • 4 de diciembre de 2023
Mujer en una tienda de barrio
Leer Más
  • Responsabilidad Social

Bavaria busca impulsar 300.000 tiendas y micronegocios

  • vozcaribe
  • 23 de mayo de 2023
Carrera atlética Acrip en Barranquilla
Leer Más
  • Responsabilidad Social

A correr la carrera atlética 15K de Acrip en el Día del Trabajo

  • vozcaribe
  • 1 de abril de 2023
cultivo de cebada maltera en Colombia
Leer Más
  • Responsabilidad Social

Empresa gigante busca cultivadores para vincularlos a su cadena de valor

  • vozcaribe
  • 1 de marzo de 2023
Biblioteca entregada por Vive Ambar y Periodistas del Cesar en Tocaimo
Leer Más
  • Responsabilidad Social

Conozca la constructora que dotó con todo a biblioteca para niños del Cesar

  • vozcaribe
  • 9 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN
  • El peligro de la comida
    • Palabras sueltas
    La comida es el enemigo
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Así fue como ómicron desplazó a delta
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Los funerales del periodismo
    • Ronald Rangel
GASES DEL CARIBE
TECNOGLASS
Voz Caribe
  • Quiénes somos
Actualidad Económica de Colombia y el Mundo

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.