Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • cultivo de flores en Colombia
    Flores colombianas van para el San Valentín superada la tensión con EE. UU.
    • vozcaribe
  • Beneficiarios de los apoyos a programnas agrarios en el Atlántico, Colombia
    Fundación Santo Domingo y Cámara de Comercio se unen en favor de los agronegocios
    • vozcaribe
  • expertos controlando la influenza aviar
    El ICA toma medidas contra la influenza aviar, para proteger a las aves colombianas
    • vozcaribe
  • Yara y el Banco agrario sellan alianza
    La compañia Yara y el Banco Agrario sellaron alianza en favor de los cultivadores colombianos
    • vozcaribe
  • Congreso de Fedepalma en Barranquilla
    Palmicultores del país adelantan agenda en Barranquilla
    • vozcaribe
Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • Turismo

Extranjeros disfrutan el turismo de naturaleza en el Atlántico

  • 1 de mayo de 2018
  • Ronald Rangel
Turismo de naturaleza
Turistas franceses disfrutaron los encantos del turismo de naturaleza en zona rural de Luruaco, departamento del Atlántico.

Los atractivos naturales que tiene el Atlántico lo están posicionando como uno de los departamentos con mayor potencial para el turismo de naturaleza, tanto a nivel nacional como internacional.

Así quedó demostrado con la visita que realizaron 25 turistas franceses al bosque tropical de la vereda Los Límites, en jurisdicción del municipio de Luruaco.

Esta expedición fue posible gracias a la alianza entre la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, y la fundación franco-colombiana Envol Vert.

Los visitantes europeos son ejecutivos de la reconocida marca L’oréal de París, firma interesada en conocer la experiencia del cultivo de Guáimaro que se siembra en Los Límites y cuya semilla es procesada para la fabricación de mermelada.

Tras degustar de la gastronomía típica de la región, los turistas hicieron un recorrido por los viveros de guáimaro y el bosque tropical seco de la zona.

Le puede interesar: Con obras, el Atlántico le apuesta al turismo de playas

Disfrutaron de una exuberante biodiversidad, donde hacen presencia los monos aulladores y el tití cabeciblanco, así como una gran diversidad de aves. También sembraron árboles de guáimaro.

Oferta de Turismo de Naturaleza en el Atlántico

El subsecretario de Turismo, Carlos Martin Leyes, manifestó que de esta manera el Atlántico se consolida como un departamento con una gran oferta turística, no solamente en el tema de playas, artesanal y de negocios, sino también en el tema de agroturismo y el ecoturismo.

Daisy Tarrier, presidenta de la fundación Envol Vert, explicó que se trata de un proyecto que comprende el desarrollo de alternativas agro económicas en concordancia con la conservación del medioambiente y el bienestar de los habitantes, combinada con el disfrute de los atractivos naturales de esta parte del departamento.

“Desde el 2014, trabajamos con los campesinos de Los Límites para hacer un proceso de reforestación. En el marco de esto, hemos empezado a desarrollar actividades económicas alternativas, tales como la transformación de productos en mermeladas y también un proyecto de desarrollo agroturístico”, precisó.

Esta iniciativa fue promocionada ante las agencias de viajes que incluyeron a la vereda Los Límites para ser visitada durante toda una tarde por los ejecutivos de L’oréal, quienes luego partieron a la ciudad de Cartagena para después retornar a Francia.

En el proceso de siembra y procesamiento del Guáimaro participan cerca de 30 personas de Los Límites y el corregimiento Pendales, quienes hacen parte de la asociación Asocalim.

La semilla de este árbol nativo se utiliza también como insumo para fabricar galletas, hacer jugos y empanadas. Durante los últimos tres años, han sido sembrados 5.000 de los 15.000 árboles proyectados.

0
0
Share 0
Tweet 0
Share
Tweet
Share
Share
Share
Artículo anterior
Turismo Atlántico
  • Turismo

Con obras, el Atlántico le apuesta al turismo de playas

  • 30 de abril de 2018
  • vozcaribe
Leer Más
Siguiente artículo
aves en Colombia
  • Turismo

Colombia lidera observación de aves en ‘Global Big Day’

  • 7 de mayo de 2018
  • vozcaribe
Leer Más
No te vayas sin leer
Terraza del hotel Wyndham Garden de Barranquilla
Leer Más
  • Turismo

Wyndham Garden Barranquilla celebra su décimo aniversario impulsando el crecimiento hotelero en la ciudad

  • vozcaribe
  • 7 de abril de 2025
Leer Más
  • Turismo

Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club apunta a lo grande

  • vozcaribe
  • 23 de enero de 2025
Cartagena de Indias
Leer Más
  • Turismo

Descubre 6 destinos mágicos del Caribe colombiano para recibir el 2025

  • vozcaribe
  • 1 de noviembre de 2024
La Quinta By Wyndham Medellín
Leer Más
  • Turismo

La Quinta By Wyndham fortalece su operación en Medellín

  • vozcaribe
  • 20 de septiembre de 2024
Leer Más
  • Turismo

Chile se promociona en Colombia

  • vozcaribe
  • 12 de septiembre de 2024
Viajeros en un aeropuerto de Colombia
Leer Más
  • Turismo

Wyndham Hotels & Resorts revela gran promoción

  • vozcaribe
  • 17 de julio de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN
  • El peligro de la comida
    • Palabras sueltas
    La comida es el enemigo
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Así fue como ómicron desplazó a delta
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Los funerales del periodismo
    • Ronald Rangel
GASES DEL CARIBE
TECNOGLASS
Voz Caribe
  • Quiénes somos
Actualidad Económica de Colombia y el Mundo

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.