Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • cultivo de flores en Colombia
    Flores colombianas van para el San Valentín superada la tensión con EE. UU.
    • vozcaribe
  • Beneficiarios de los apoyos a programnas agrarios en el Atlántico, Colombia
    Fundación Santo Domingo y Cámara de Comercio se unen en favor de los agronegocios
    • vozcaribe
  • expertos controlando la influenza aviar
    El ICA toma medidas contra la influenza aviar, para proteger a las aves colombianas
    • vozcaribe
  • Yara y el Banco agrario sellan alianza
    La compañia Yara y el Banco Agrario sellaron alianza en favor de los cultivadores colombianos
    • vozcaribe
  • Congreso de Fedepalma en Barranquilla
    Palmicultores del país adelantan agenda en Barranquilla
    • vozcaribe
Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • Economía

Puja por el salario mínimo: sindicatos proponen aumento entre el 10% y 12%; gremios entre el 4.5% y el 4.7%

  • 10 de diciembre de 2017
  • vozcaribe

En una nueva sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, las centrales sindicales propusieron un incremento salarial para el 2018 entre el 10% y 12%, mientras que los gremios económicos, entre 4,5% y 4,7%.

La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, propuso un aumento del 12%, mientras que la Confederación General del Trabajo, CGT, y la Central de Trabajadores de Colombia, CTC, 10%. Por su parte los gremios de la producción plantearon sus propuestas así: ANDI y FENALCO, 4,7%; SAC, 4,6%, y ASOBANCARIA y ACOPI, 4,5%.

Al término de la tercera sesión de negociación, la ministra del Trabajo, Griselda Janeth Restrepo Gallego se mostró optimista de los avances de las conversaciones: “la jornada de hoy presenta un balance bastante positivo, cada una de las partes presentó sus ofertas basadas en el análisis y las consideraciones de cómo ven la economía. Lo más importante es que he visto tanto por parte de líderes sindicales como de los representantes de los gremios, interés de dialogar y de llegar a una posible concertación, pese a las diferencias que, como es obvio, tienen respecto a la percepción y a la realidad del país”.

Restrepo Gallego informó adicionalmente que la mesa de concertación en pleno se volverá a reunir el próximo miércoles, 13 de diciembre de 2017, no obstante que el siguiente lunes y martes, se llevarán reuniones bilaterales entre gremios económicos y centrales sindicales, y encuentros por separado de cada una de las partes con la Ministra del Trabajo y otros representantes del Gobierno Nacional.

Sobre las cifras propuestas, el vicepresidente de asuntos económicos de ASOBANCARIA, Jonathan Malagón, dijo que “este proceso de negociación apenas comienza, es la primera postura de los gremios y de los sindicatos, tendremos unos días de mucho trabajo para llegar a una posible concertación, vendrán reuniones bilaterales con nuevos argumentos, y allí miraremos nuevas propuestas. El espíritu de esta negociación es encontrar la concertación”.

Por su parte el presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez, señaló que, “he propuesto en el marco de esta negociación concretar un diálogo que permita llegar a un acuerdo en materia salarial con justicia social y que atienda realmente las necesidades de los trabajadores colombianos. Entre todos tenemos que hacer esfuerzos para trazar una hoja de ruta entorno a esa cifra del salario mínimo”.

Finalmente la titular de la cartera laboral afirmó que el Gobierno Nacional está haciendo su mayor esfuerzo para concretar una concertación e invitó al país a rodear la mesa de negociación salarial con el fin de encontrar fórmulas que permitan avanzar a través del diálogo para llegar a un consenso que beneficie a todas las partes.

 

0
0
Share 0
Tweet 0
Share
Tweet
Share
Share
Share
Artículo anterior
artesanías colombianas
  • Economía

Exportación de artesanías creció en 16.5% durante 2017

  • 10 de diciembre de 2017
  • vozcaribe
Leer Más
Siguiente artículo
Ocad
  • Economía

Más de $278 mil millones en inversiones para el Caribe aprobó el Ocad

  • 11 de diciembre de 2017
  • vozcaribe
Leer Más
No te vayas sin leer
Martillo de la ONU cayendo sobre la isla de Taiwan
Leer Más
  • Economía

Cuestionan legitimidad de aislamiento político de Taiwán por Resolución 2758 de la ONU

  • vozcaribe
  • 12 de mayo de 2025
Gustavo Petro desemvainando la espada de Bolívar en Bogotá
Leer Más
  • Economía

Petro asusta con un discurso incendiario y hostil en el Día del Trabajo

  • vozcaribe
  • 2 de mayo de 2025
Protestas en México por muerte de presa política cubana
Leer Más
  • Economía

Protesta en Ciudad de México por muerte de presa política cubana

  • vozcaribe
  • 29 de abril de 2025
Donald Trump enfurecido contra Xi Junpong líder de China
Leer Más
  • Economía

La guerra comercial contra China desatada por Trump va en escalada

  • vozcaribe
  • 14 de abril de 2025
Leer Más
  • Economía

Reforma Laboral: ¿Un paso hacia la justicia social o un obstáculo para la economía de Barranquilla?

  • vozcaribe
  • 16 de marzo de 2025
Laura Sarabia canciller de Colombia
Leer Más
  • Economía

Propuesta de Colombia de despenalizar la hoja de coca no es cosa sencilla

  • vozcaribe
  • 10 de marzo de 2025
OPINIÓN
  • El peligro de la comida
    • Palabras sueltas
    La comida es el enemigo
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Así fue como ómicron desplazó a delta
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Los funerales del periodismo
    • Ronald Rangel
GASES DEL CARIBE
TECNOGLASS
Voz Caribe
  • Quiénes somos
Actualidad Económica de Colombia y el Mundo

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.