Febrero, el segundo mes del año, es un período clave para la promoción internacional de Colombia. El país tendrá múltiples oportunidades para mostrar sus ofertas de calidad en moda, agroalimentos y servicios basados en el conocimiento, a través de fechas comerciales como San Valentín y ferias internacionales como el Mobile World Congress.
Estos eventos tienen el potencial de generar un impacto positivo en las regiones de las cuales provienen las empresas exportadoras, de acuerdo a Carmen Caballero, Presidenta de ProColombia.
El mes comienza con la feria Fruit Logistica en Berlín, Alemania, del 8 al 10 de febrero. Este es uno de los espacios más importantes para el comercio mundial de frutas y cubre toda la cadena de distribución de la industria hortofrutícola, desde el productor hasta el punto de venta.
La feria atrae a cerca de 135 países y 73.000 compradores y ocho compañías colombianas estarán presentes gracias al apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de ProColombia.
El 12 de febrero se llevará a cabo el Super Bowl en Arizona, Estados Unidos, una fecha que año tras año impulsa las ventas de aguacate Hass de origen colombiano en ese país. Al cierre de 2022, las exportaciones de la fruta a Estados Unidos se multiplicaron por 10, alcanzando los US$41,3 millones, con un aumento de más de 900%.
Magic, en Las Vegas, se llevará a cabo del 13 al 15 de febrero y es una feria que reúne a la industria minorista con las últimas tendencias en indumentaria, calzado, accesorios y fabricación. Siete compañías nacionales de joyería, fajas y textiles participarán en este evento.
Flores colombianas para el mundo
San Valentín, el 14 de febrero, ofrece oportunidades para aumentar las ventas en el exterior para dos categorías de productos nacionales: flores y ropa interior femenina. En 2022, las exportaciones de flores frescas fueron de US$2.030 millones, con un aumento del 19,1% en comparación con 2021.
Colombia es el segundo exportador de flores a nivel mundial y el principal proveedor de Estados Unidos, Canadá y Japón. Este sector genera más de 200.000 empleos directos e indirectos en 90 municipios y se estima que las mujeres representan el 60% de los empleos formales directos que genera la floricultura.
Por último, el Mobile World Congress será el último evento del mes, que se desarrollará del 28 de febrero al 3 de marzo, en Barcelona, España. Con un enfoque en la tecnología móvil, la feria se convierte en un escenario ideal para que empresas colombianas de tecnología, servicios digitales y software puedan mostrar sus soluciones innovadoras y atraer a nuevos clientes.
Febrero es un mes clave para impulsar las ventas externas no mineras de Colombia, ya que varios de los eventos y fechas más importantes a nivel mundial ofrecen una gran oportunidad para mostrar lo mejor de Colombia y generar un impacto positivo en las regiones de las cuales provienen las empresas exportadoras.
Desde frutas y verduras hasta joyería, ropa interior, tecnología y servicios digitales, Colombia tiene mucho que ofrecer al mundo y Febrero es un mes perfecto para hacerlo.
La Presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, resaltó la importancia de aprovechar estas oportunidades para mostrar al mundo la calidad de los productos colombianos y destacar la capacidad exportadora del país. Con un enfoque en la calidad y la innovación, Colombia busca consolidarse como un importante jugador en el comercio mundial y expandir su presencia en los mercados internacionales.