Nuevamente la sedimentación afectó la navegación en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla y llevó a que la Dirección General Marítima a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, determinara un calado autorizado de 9 metros para embarcaciones, entrando y saliendo del puerto con restricción.
Esto representa una reducciòn frente al calado autorizado que estaba vigente de 9,8 metros. La situación causa preocupación en el sector portuario debido a que hace solo unas pocas semanas la draga Pedro Àlvares Cabral había mejorado las condiciones del canal de acceso, contratada bajo la figura de urgencia manifesta.
El análisis realizado por el Comité de Seguridad Náutica para el Río Grande de la Magdalena de los planos batimétricos del canal de acceso de la ciudad puerto, con fecha 13 de julio 2017, determinó que las condiciones siguen cambiantes en el canal de acceso y que esto se debe al alto transporte de sedimentos ocasionado por las lluvias al interior del país.
Esto obliga a la realización permanente de monitoreo batimétrico y de las condiciones meteomarinas que permite contar con información detallada para la toma de decisiones.
El calado estará vigente hasta una próxima actualización y corresponde a la evaluación de las condiciones del día de análisis, pero la Dimar advierte que pueden surgir modificaciones por causa de fuerza mayor, por lo que se recomienda al Gremio Marítimo tomar las medidas pertinentes de seguridad.
El Comité está conformado por la Capitanía de Puerto de Barranquilla, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), Empresas de Practicaje, la Señalización Marítima, miembros de Asociación de Puertos del Atlántico (Asoportuaria), la oficina de asuntos portuarios del Distrito de Barranquilla, entre otros.