Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • cultivo de flores en Colombia
    Flores colombianas van para el San Valentín superada la tensión con EE. UU.
    • vozcaribe
  • Beneficiarios de los apoyos a programnas agrarios en el Atlántico, Colombia
    Fundación Santo Domingo y Cámara de Comercio se unen en favor de los agronegocios
    • vozcaribe
  • expertos controlando la influenza aviar
    El ICA toma medidas contra la influenza aviar, para proteger a las aves colombianas
    • vozcaribe
  • Yara y el Banco agrario sellan alianza
    La compañia Yara y el Banco Agrario sellaron alianza en favor de los cultivadores colombianos
    • vozcaribe
  • Congreso de Fedepalma en Barranquilla
    Palmicultores del país adelantan agenda en Barranquilla
    • vozcaribe
Voz Caribe Voz Caribe
  • SECCIONES
    • Negocios
    • Economía
      • Infraestructura y Transporte
    • Agro
    • Finanzas
    • Minas y Petróleo
    • Servicios públicos
    • Generales
  • Tecnología
  • Responsabilidad Social
  • Turismo
  • DESTACADO
  • Economía

Simplifican siete trámites y eliminan tres para las Zonas Francas

  • 24 de abril de 2018
  • vozcaribe
Zonas francas en Colombia
La Ministra Comercio Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, explicando la simplificación de trámites para las zonas francas.

Siete trámites simplificados y tres más eliminados en el régimen de zonas francas permitirán aumentar la competitividad de Colombia, así como atraer más inversión extranjera.

Durante la actualización de resultados de la campaña ‘Menos Trámites, Más Simples’, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Lorena Gutiérrez, destacó que las zonas francas son “el mejor instrumento con el que cuenta Colombia para atraer inversión extranjera y aumentar las exportaciones”.

El director de la DIAN, Santiago Rojas, quien también estuvo presente durante la presentación de los trámites intervenidos, señaló que estas medidas “hacen parte de esa gran política de facilitación al comercio internacional. Ya se expidió el estatuto aduanero y ahora queríamos compatibilizarlo con el régimen de zonas francas”.

Rojas explicó además que las modificaciones servirán para facilitar el manejo de desperdicios, promover las exportaciones, simplificar el acceso a materias primas y bienes de capital, atender las necesidades específicas de las zonas francas de salud y evitar sanciones a los empresarios por temas de forma.

Colombia cuenta actualmente con 111 zonas francas, de las cuales 69 son uniempresariales y 42 multiusuarios, en las que operan 943 empresas de múltiples sectores.

En total 140 trámites han sido intervenidos desde que comenzó la campaña ‘Menos Trámites, Más Simples’, en diciembre del año pasado. De ellos 72 han sido simplificados, 18 eliminados y 50 automatizados.

Colombia cuenta actualmente con 111 zonas francas, de las cuales 69 son uniempresariales y 42 multiusuarios, en las que operan 943 empresas de múltiples sectores.

Los siete trámites simplificados para el régimen de zonas francas son los siguientes:

  • 1. Las empresas que fabrican bienes en las zonas francas podrán importar piezas de reemplazo y repuestos para utilizar, por ejemplo, en servicios de posventa de los bienes producidos, elaborados o transformados dentro de la zona franca. Estos no podrán superar el 25% de los ingresos totales de la compañía.
  • 2. El cambio de usuario en una zona franca ya no requerirá esperar un mes entre la salida del antiguo usuario y la postulación del nuevo. Además, se redujeron los requisitos para autorizar a un usuario operador provisional cuando este ya opere o administre otra zona franca.
  • 3. El usuario operador podrá solicitar directamente ante la DIAN la certificación de que no tiene deudas con esa entidad, sin intermediación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
  • 4. El Formulario de Movimiento de Mercancías, documento que autoriza el ingreso y salida de mercancías de las zonas francas, podrá ajustarse en tres casos: cambio de datos provisionales a definitivos, más tiempo para el ingreso de graneles y grandes volúmenes, y en fechas para mercancías que ingresan por ductos, redes o tuberías.
  • 5. Los usuarios comerciales pueden trasladar a la zona franca mercancías procedentes del exterior que se encuentran en depósitos por vencimiento de términos. Esto solo podían hacerlo los usuarios industriales.
  • 6. El plazo para el traslado de carga a granel o de grandes volúmenes desde el lugar de arribo a una zona franca se aumenta de 5 a 15 días hábiles.
  • 7. El usuario comercial podrá presentar un Formulario de Movimiento de Mercancías con datos provisionales cuando se envíen mercancías al resto del mundo. Esto solo podían hacerlos los usuarios industriales

Los tres trámites eliminados son los siguientes:

  • 8. El certificado de integración es un documento que registra la participación de materia primas nacionales y extranjeras en los productos fabricados en la zona franca. Dicho documento ya no se le exigirá a las empresas de servicios que funcionen en las zonas francas y no utilicen materias primas o insumos.
  • 9. Se eliminan requisitos adicionales para el traslado total de la operación de un usuario industrial o comercial de una zona franca permanente a otra de las mismas características.
  • 10. Desaparece la autorización previa del Ministerio de Comercio Industria y Turismo para descalificar usuarios de zonas francas en casos de disolución de la empresa, liquidación o solicitud voluntaria.
0
0
Share 0
Tweet 0
Share
Tweet
Share
Share
Share
Artículo anterior
  • Economía
  • NOTICIAS
  • Responsabilidad Social

Soledad fortalece sus finanzas públicas y genera confianza en la Banca

  • 23 de abril de 2018
  • Claudia Sarmiento
Leer Más
Siguiente artículo
pensionados en Colombia
  • DESTACADO
  • Responsabilidad Social

Colpensiones presenta herramienta para que colombianos en el extranjero coticen pensión

  • 24 de abril de 2018
  • vozcaribe
Leer Más
No te vayas sin leer
Martillo de la ONU cayendo sobre la isla de Taiwan
Leer Más
  • Economía

Cuestionan legitimidad de aislamiento político de Taiwán por Resolución 2758 de la ONU

  • vozcaribe
  • 12 de mayo de 2025
Gustavo Petro desemvainando la espada de Bolívar en Bogotá
Leer Más
  • Economía

Petro asusta con un discurso incendiario y hostil en el Día del Trabajo

  • vozcaribe
  • 2 de mayo de 2025
Protestas en México por muerte de presa política cubana
Leer Más
  • Economía

Protesta en Ciudad de México por muerte de presa política cubana

  • vozcaribe
  • 29 de abril de 2025
Donald Trump enfurecido contra Xi Junpong líder de China
Leer Más
  • Economía

La guerra comercial contra China desatada por Trump va en escalada

  • vozcaribe
  • 14 de abril de 2025
Leer Más
  • Economía

Reforma Laboral: ¿Un paso hacia la justicia social o un obstáculo para la economía de Barranquilla?

  • vozcaribe
  • 16 de marzo de 2025
Laura Sarabia canciller de Colombia
Leer Más
  • Economía

Propuesta de Colombia de despenalizar la hoja de coca no es cosa sencilla

  • vozcaribe
  • 10 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN
  • El peligro de la comida
    • Palabras sueltas
    La comida es el enemigo
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Así fue como ómicron desplazó a delta
    • Ronald Rangel
    • Palabras sueltas
    Los funerales del periodismo
    • Ronald Rangel
GASES DEL CARIBE
TECNOGLASS
Voz Caribe
  • Quiénes somos
Actualidad Económica de Colombia y el Mundo

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.