Minas y Petróleo

Petroleras rechazan bloqueo vial en el Meta que afecta producción de crudo

Los bloqueos en la vía Puerto Gaitán Rubiales, se mantienen desde hace siete días.
Desde hace siete días la vía entre Puerto Gaitán y la vereda Rubiales está bloqueda por manifestantes que están impidiendo la operación del campo petrolero de la zona y además afectan a muchos trabajadores y habitantes, porque no permiten el ingreso de víveres y alimentos.

Las empresas de la industria de hidrocarburos, que operan en Puerto Gaitán (Meta): Ecopetrol, Frontera, Hocol, Tecpetrol y Cepsa, manifiestaron mediante comunicado de prensa su profunda preocupación por las graves consecuencias sociales y económicas que está generando el bloqueo de la vía que conduce de Puerto Gaitán a la vereda Rubiales, que ya completa 7 días, afectando a los habitantes del departamento del Meta y a las compañías.

Son más de 5.332 trabajadores del sector y sus familias los perjudicados, que se suman a los de otras actividades productivas, a quienes se les está violando el derecho al trabajo y a la movilidad, impidiéndoles, de manera ilegal, el ingreso y salida de sus sitios de trabajo.

La industria de hidrocarburos se solidariza con ellos y con los demás habitantes de la zona. Los derechos humanos de todos los que hacen parte del territorio deben ser garantizados.

Los impactos sociales y económicos son enormes, teniendo en cuenta que los manifestantes están negando el paso de víveres y alimentos, además del combustible necesario para el funcionamiento continuo de las operaciones de las empresas que a la fecha están dejando de producir más de 49.500 barriles de crudo por día.

Adicionalmente, la afectación a las operaciones petroleras en el Meta está impactando la carga de las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja, lo cual pone en riesgo el suministro de combustibles líquidos en Colombia y otros países a los que exportamos.

Como industria, que también es usuaria de la vía Puerto Gaitán – Rubiales, informa el comunicado, respetamos el derecho a la protesta de los habitantes de la zona; sin embargo, rechazamos las vías de hecho. Por eso, invitamos a la comunidad, a las autoridades departamentales y locales, y al Gobierno nacional, a buscar soluciones conjuntas que permitan levantar el bloqueo y lograr acuerdos en los que prime el bienestar del departamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

compártelo