La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia impuso una sanción histórica de 21.000 millones de pesos a cuatro empresas lácteas: Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, que fueron encontradas responsables de adulterar leche entera higienizada con lactosuero, un subproducto del queso, sin informar a los consumidores.
Este acto no solo viola las normas de calidad alimentaria en Colombia, sino que también afecta la salud pública y la competencia justa en el mercado.
Marcas sancionadas
Las marcas involucradas, que se encuentran en supermercados y tiendas del país, incluyen:
- Gloria: Medalla de Oro, Algarra.
- Lactalis: Parmalat.
- Hacienda San Mateo: Alkosto Hiperahorro (marca propia).
- Sabanalac: De la Cuesta, Pomar.
¿Qué es el lactosuero y por qué es un problema?
El lactosuero es un subproducto líquido que queda tras la fabricación de queso. Aunque tiene usos legítimos en otros alimentos, su adición a la leche está prohibida en Colombia porque altera su composición nutricional.
Según expertos, este subproducto diluye los niveles de proteínas, grasas y micronutrientes esenciales como calcio y vitaminas A y D, fundamentales para el crecimiento infantil.
La nutricionista Patricia Savino Lloreda advierte que «la adulteración con lactosuero genera un producto con menores cantidades de nutrientes esenciales, lo que impacta negativamente el desarrollo de los niños».
Adicionalmente, el consumo excesivo de productos con lactosuero puede aumentar el riesgo de alergias en menores y causar problemas gastrointestinales en personas con intolerancia a la lactosa o alergias a las proteínas lácteas.
Impacto para los consumidores
La SIC señaló que estas prácticas engañaron a los consumidores al comercializar productos como leche entera cuando contenían lactosuero. “Los compradores no tienen herramientas para detectar esta adulteración por su cuenta, afectando su capacidad de decisión sobre la calidad del producto”, afirmó la entidad. Además, tres de las empresas sancionadas (Gloria, Lactalis y Hacienda San Mateo) obtuvieron una ventaja competitiva desleal al reducir costos mediante esta práctica ilegal.
Es fundamental que los consumidores revisen las etiquetas y busquen información sobre las marcas que adquieren. Si bien estas empresas tienen derecho a apelar la decisión, las sanciones envían un mensaje claro sobre la importancia de cumplir con las normas alimentarias.La SIC insta a los consumidores a denunciar cualquier irregularidad relacionada con productos lácteos para garantizar la transparencia y calidad en el mercado.